¿Cuál es tu manera de ejercer el poder?

Conoce las cuatro maneras de relacionarse con los demás, y cuál es la que se corresponde con tu carácter

giro del destino horóscopo 2025


Hace poco leí el libro
“Power
genes”
de Maggie Craddock en el que explica lo que ella llama “power personas” o cuatro tipos
de actitud o comportamiento que determinan cómo reaccionamos ante determinadas
situaciones y cómo interaccionamos con otras personas.


Según menciona la autora, estas dinamicas de comportamiento provienen de
las dinámicas familiares que vivimos durante nuestra infancia y tienen
importantes repercusiones en nuestra trayectoria profesional.

Todas tienen sus
ventajas e inconvenientes  y si eres consciente de ellas, mejor podrás entender
y controlar tus reacciones y cómo te relacionas con los demás, y mejor
entenderás también a las personas que te rodean. 

Dieta cetogénica customizada

Así que aquí te dejo un breve
resumen de los cuatro
tipos de perfiles o patrones. Determina cuál es el tuyo
(las traducciones de los cuatro perfiles son mías porque creo que no hay
traducción española todavía y he elegido las que me parecen más apropiadas):

1. Pleaser
o Complaciente

Si perteneces a esta categoría te
gusta ayudar y hacer sentir bien a los demás. Eres empática y muy intuitiva a la
hora de apoyar a los demás, sabes escuchar, eres trabajadora y muestras una gran
diplomacia en la resolución de conflictos. Incovenientes: dependes demasiado de
la aprobación y validación externa, lo que te hace fácilmente manipulable.

Además, te centras tanto en apoyar a los demás que sueles pasar por alto buenas
oportunidades y perjudicar tu propia trayectoria profesional. ¿Qué puedes hacer?
Necesitas aprender a depender menos de la aprobación externa y a creer en ti
misma y luchar por tus derechos, vamos, a decir no cuando es necesario…

2.  “Charmer
o Encantadora

Si perteneces a este grupo eres
seductora e intimidante a la vez, te resulta fácil seducir y manipular a otros,
por eso sueles lograr cosas que la mayoría ni intenta, un ascenso, un cliente
que parecía imposible… Eres estratégica y sueles conseguir lo que quieres aunque
parezca difícil.

Sabes cómo influenciar a los demás, generas buenos resultados y
eres una maestra resolviendo problemas. Además sueles cuestionarlo todo, no das
nada por sentado y los cambios de trabajo te resultan menos difíciles que a los
demás porque sabes venderte bien.


Tus puntos débiles: te centras demasiado en el resultado sin importarte el
proceso y sin esperar o seguir las instrucciones. Sueles tender al aislamiento,
valoras más tu opinión que la de los demás (incluyendo tus jefes) y tienes
dificultad para confiar en otros/as, ya que consideras lo emocional una
debilidad.

En tu caso, necesitas tener más perspectiva sobre los riesgos que
corres, no subestimar a tus colegas, saber escuchar y centrarte en lo que
realmente quieres en lugar de ir siempre en busca de resultados sin pensar bien
en lo que de verdad te interesa.

3. Commander
o Comandante

Te resulta fácil
tomar el control
de
las situaciones y ponerte al mando y tu mayor miedo es perder dicho control.
Tienes y demuestras mucha confianza y te gusta ganar.  A este grupo suelen
pertenecer altos mandos y líderes. Te entusiasma el deporte y estás centrada en
avanzar y ganar, respetas la autoridad, eres decisiva y resiliente, tienes
coraje y sigues adelante a pesar de los fracasos. Te adaptas muy bien y tienes
confianza en ti misma.


Desventajas: Impaciencia, lo quieres todo para ayer. Además, para ti, las reglas
son más importantes que las personas, y puedes ser intolerante e insensible. En
tu caso, procura no ser demasiado crítica con tus empleados, expresa aprecio más
a menudo y procura ser más sensible. Comunica tus expectativas, cultiva tu
creatividad, no subestimes a tus colegas y evita atacarles (no son tus enemigos
sino tus aliados) .

4.  “Inspirer” o Inspirador

En tu caso siempre tienes una gran causa en mente, la necesitas para sentirte
realizada. Eres altruista, carismática, predicas con el ejemplo, y eres una gran
visionaria gracias a tu pensamiento innovador. Tiendes a seguir tus pasiones,
tratas a todos por igual y les ayudas a relajarse y a pensar con libertad, lo
que te hace muy popular como mentor y supervisor.

Tus puntos debiles: ingenuidad
a la hora de ver que hay personas con motivos menos nobles que los tuyos;
necesidad de libertad e independencia, lo que choca con la burocracia y puede
hacerte sentir a disgusto y atado en una organización.

Además, sueles ignorar
los detalles al pensar a lo grande, puedes tener niveles elevados de  estrés
debido a todos tus compromisos y a la presión de las expectativas que generas en
los demás.


Lo que te ayudará: sé consciente de la política que se mueve a tu alrededor; no
pierdas contacto con la realidad y rodéate de todo tipo de personas no sólo de
los que piensen como tú, te ayudará a mantener los pies en el suelo y a apreciar
distintas oportunidades. Identifica colegas celosos que se sientan eclipsados
por ti   (pueden poner en peligro tu carrera), comparte el estrellato y saca a
la luz su contribución.

 Acepta que no todo el mundo piensa de forma innovadora,
a muchos no les gusta correr riesgos. No dejes tu trabajo bruscamente si no
estás de acuerdo con tu jefe, podría perjudicar tu trayectoria profesional.


¿Con cuál te identificas? ¿Reconoces a tus colegas?
Ser consciente de tu perfil  con sus ventajas e
inconvenientes y de los posibles perfiles de tus colegas te ayudará a sacar
partido de tus ventajas  y a comprender mejor cómo se comportan los demás. Te
recomiendo que leas el libro para una visión mucho más completa y llena de
ejemplos clarificadores.

Por Aida Baida Gil

http://www.coachdelaprofesional.com

Y si quieres conocer lo que los expertos tienen para decirte,
descarga ahora nuestro libro gratis
Empresarios y emprendedores
y comienza tu camino hacia el éxito
en los negocios