|
|
Clase
11 |
Glosario
Acercándonos al final de este tema en particular, vamos a introducirnos en un Glosario
de términos y expresiones habituales en los cultos afrobrasileros. Esto servirá no
solamente para profundizar nuestro conocimiento sino, ya en la práctica, para identificar
con rapidez y precisión toda mención que terceros puedan hacer en nuestra presencia,
creyentes de nuestra ignorancia.
Recomiendo profundizar el "corpus" teórico sobre estas devociones, aun antes de
acercarse a la práctica, ante la eventualidad de que algunos de los lectores de estas
lecciones puedan mostrarse interesados. Asimismo, para aquellos discípulos que
eventualmente necesiten "protegerse" de representantes de estos cultos –ya en próximos
párrafos me referiré a los peligros y riesgos de algunos cultores de estas religiones–
siempre será oportuno contar con más fundamentos.
A este respecto, les recordamos que en nuestro fondo bibliográfico, disponible para
ustedes, se encuentra el catálogo de libros en castellano tal vez más extenso sobre cultos
afro, historias, leyendas, devociones, ofrendas, canciones, etc. Soliciten el catálogo
haciendo un click en [email protected] y enviando el mail vacío
resultante.
GLOSARIO
A
Abrir la reunión: lo mismo que "abrir la sesión". Dar inicio a los trabajos mágicos y
ritualísticos.
comida afro-bahiana. Cocción de una pasta de arroz o maíz en agua y sal. En
pequeñas cantidades, es envuelta en hojas verdes de bananero. Se sirve en las fiestas de
Pretos Velhos o Exú. Para Oxalá se prepara con arroz y sin sal. Para Naná, lemanjá y los
Ibejis se hace con mucha agua y cocida a punto de gelatina.
Acordar el agua: mover el agua contenida en un recipiente con la mano derecha, para
usarla en trabajos. Esta práctica apunta a separar la entidad "místico química" del
elemento agua, despertando sus potencialidades energéticas.
Adjá: carillón de metal hasta de tres campanas usado en diversos rituales. En Umbanda
es de apenas una campanita (cineta) siendo sólo empleada por el Babalorixá o la Ialorixá.
También se considera símbolo de autoridad en quien la porta.
Agó: palabra del yoruba, significa pedido de licencia.
Agogó: instrumento musical compuesto generalmente de dos campanas cilíndricas, de
distinto tamaño, unidas por un arco de hierro. Se toca con una varilla de metal. Es de uso
corriente en el Candomblé y en algunos terreiros de Umbanda.
Agô-Lé: pedido de permiso más formal, significa: "deme licencia, por favor". La respuesta
afirmativa es Agô yá ó": "tiene el permiso".
Airá: uno de los varios nombres con que se conoce al Orixá Xangó. Agodó, Abomi, Aganjú son otros. Palabra procedente del yoruba que significa: "aquél que no se abate y no
declina".
Agua fluidificada: agua filtrada y puesta en un recipiente, siendo sometida a vibraciones
magnéticas de personas encarnadas y desencarnadas. Las entidades producen
interesantes efectos cambiando el sabor del agua (que puede ir desde lo dulzón a lo agrio,
pasando por el sabor a menta, clavo de olor, yodo, produciendo también gran número de
pequeñas burbujas en el líquido).
Agua de las siete procedencias: agua que es mezcla de siete orígenes diversos: mar,
río, cascadas, lagos, lluvia, pantano, canaletas, diques, pozos, etc., y que se utiliza en
trabajos de magia.
Alá: Dosel que cubre dignatarios de otros templos cuando están de visita en un Centro de
Umbanda.
Alafim: título de Xangó, Rey de Oyó.
Aldea: término muy usado por los caboclos y los devotos. Hace referencia al pueblo
umbandista, compañeros de trabajo, templo o camada astral. Es equivalente a "banda".
Alecrim: romero, planta dedicada a Oxalá. Se usa en baños, sahumaciones, amacís y
confección de amuletos o talismanes.
Alguidar: vasija de barro en forma de cono o plato hondo, muy usada en los trabajos
donde haya ofrendas, obligaciones y encantamientos.
Aluá: bebida refrescante hecha con ralladura de ananá, maíz, harina de arroz y zumo de
limón. También se prepara con fubá, jengibre, miel o azúcar. Después de su fermentación,
durante cuatro o seis días, se sirve con abundancia en las fiestas de Caboclos. Es popular
en Pernambuco (allí se la llama "quibembè"), en Sao Paulo ("caramburu"), en Minas Gerais
y en Bahía ("jinjibirra").
Aluvaiá: entidad correspondiente a Exú en los candomblés de influencia angolense.
Palabra de origen Kimbundo u otra lengua de la región de Angola.
Amací: líquido preparado con hojas virtuosas, maceradas, que quedan en reposo durante
veinticuatro horas o más, para el uso iniciático en la cabeza de los devotos, pies, manos y
collares. El agua empleada deberá proceder de la lluvia; de la naciente de los ríos; de las
cascadas. El agua de la canilla se desaconseja a raíz de la química (cloro y otros
elementos). Las hierbas escogidas deberán ser frescas y cosechadas en el atardecer.
Ananburucú: uno de los nombres del Orixá Naná.
Aparelho: nombre dado a un médium que recibe las almas de Caboclos, Pretos Velhos,
Exús, etc. En Umbanda es común la expresión "cavalho" ("caballo").
Arriar: ofrendar en montes, ríos, playas, cascadas, etc., ofrendas, obligaciones,
encantamientos, para los Orixás o las Almas con determinado sentido. Puede tratarse de
flores, frutos, hojas, raíces, bebidas, provisiones propias, debidamente imantados en el
terreiro.
Aruanda: pequeña ciudad situada en el plano astral, cuya población está compuesta por
"guías" desencarnados de la Umbanda. Se destaca topográficamente por estar surtida por
un río de tonalidad azul que atraviesa la población a través de más de seis kilómetros.
Considerado sagrado, el Río Azul sirve para baños purificadores. Sus márgenes están
recubiertas de hierbas y flores, habiendo muchos lugares reservados para ceremonias,
donde se realizan oraciones al atardecer.
Atabaques: tambores altos de madera, con parche de cuero en su extremo superior. En
Umbanda se usan apenas dos simultáneamente. Sirven para producir vibraciones
diferentes en el acompañamiento de los cánticos. Los instrumentos considerados sagrados
acompañan a los Ogans en el rito de iniciación de los mismos.
Atotô: saludo al orixá Omolú. Significa: "escuchad, silencio". Como si un heraldo público
advirtiera a todos del pasaje del orixá señor de la muerte. En Umbanda se repite tres
veces, llevando la mano derecha al suelo y golpeando en él también tres veces.
Aceite de Dendé: aceite extraído de la palmera de dendé. En Umbanda se emplea
generosamente en la preparación de la "farofa de Exú", hecha con harina de mandioca. El
dendé proporcionaría la fuerza energética del sol, y la harina, la fuerza telúrica de la tierra.
Azuela: orden emanada del Celador para que se batan palmas con las manos, con fines
de animar la fiesta.
Axé: fuerza mágica vital encontrada en determinados materiales, principalmente ciertos
metales que se reúnen y entierran ritualmente en el centro del terreiro. Astralmente,
constituyen una columna en cuya otra extremidad se asentará la insigne entidad protectora
del tempó. Simbólicamente, traduce la unión entre los planos material y astral. Esta última
condición hace que también se le denomine "antena" aludiendo a su capacidad de atraer o
rechazar frecuencias energéticas.
B
Babá: del yoruba, "pai". Designación de "padre". Jefe masculino responsable por el templo
de Umbanda.
Babalorixá: lo mismo que Babá. Sacerdote, también llamado "Pai de Santo", Celador, Jefe
del Terreiro, Cabeza Mayor, Tata (con más de treinta años de actividad ininterrumpida) y
Padrino. Tiene, entre otras obligaciones, la función de hacer cumplir lo ritual de las
sesiones, hacer observar los sacramentos, promover la iniciación de los devotos,
responsabilizarse por la guarda del templo, etc.
Babalawó (o "Babalao"): cargo de alta categoría en el Candomblé. Adivino, sacerdote de
Ifá. Es lo mismo que Oluó. (Título que no existe en la Umbanda).
Bacuro: espíritu de la naturaleza que jamás tuvo un cuerpo material. Es uno de los
"elementais" ("elementales").
Bango: sinónimo de dinero. Se usa normalmente aplicado a las entidades que llegan al
terreiro a conversar con los "filhos da terra".
Bater: tocar atabaques. Realizar una sesión al son de los atabaques.
Bater cabeça: reverencia hecha literalmente al peji o al Celador del culto. De manera
simulada (llevando la mano derecha al suelo y enseguida hacia el frente), se usa para
Ogans, "mâe pequenha" y otros jefes del terreiro que estén de visita,
Bater hombros: saludo sólo usado por los caboclos y boyadeiros que tocan su hombro
izquierdo con el hombro derecho del saludado y luego su hombro derecho con el izquierdo
de aquél, de manera rápida y viril, luego de lo cual golpean su pecho con energía dando su
nombre y prometiendo protección.
Bautismo de Umbanda: uno de los sacramentos de la religión, realizado por el Babalorixá
o la Yalorixá en niños de tierna edad, mientras que a aquellos de mayor edad se los
somete a la Obligación de Vinculación, que es la primera de las obligaciones de Umbanda
en el camino hacia el sacerdocio.
Bautismo de los atabaques: ceremonia en que el atabaque acompaña al "ogan" en su
Vinculación. durante la "deitada" del "ogan", lo mismo acontece con el instrumento, que
pasa de profano a sagrado.
Beijada: (Falange de las) almas infantiles que llegan, bajo la protección de pretos velhos y
caboclos, a visitar los terreiros en determinadas épocas. Término derivado de "ibejis", los
gemelos.
Boyadero (Falange de los): almas de criaturas que, en el suelo brasileño, fueron
"boyadeiros" (vaqueros), colonos, agregados y peones que vivieron en el pasado.
Ingenuas, simples y trabajadoras –siempre alegres– gustan inmensamente de entonar
"pontos cantados". Dado el mote, improvisan la glosa de advertencia, alabanza, tristeza,
victorias y la rutina a seguir. Siempre están con el lazo en ristre, como si fueran a enlazar
un buey invisible. Los médiums, con el fin de resultarles agradables, se engalanan con
ropas de vaqueros. Sus giras son casi siempre festivas.
Bonbojira: nombre dado a Exú cuando no se le conoce el nombre. Palabra procedente del
Kimbundo (kimbanda).
Breve: sinónimo de "patuá". Una pequeña bolsa donde se guarda una oración, imagen o
símbolo. Según la tradición popular, apenas tiene efecto por siete semanas.
Buginganga: cosas sin valor, bagatelas, cosas sin importancia.
Burro: término usado por los ex ús cuando se refieren a los médiums de su falange.
Búzio: caracol blanco amarillento, también denominado "
caurí". Sirve para adorno,
composición de ofrendas y obligaciones y, principalmente, para el llamado "juego de
búzios", en el cual se utilizan normalmente 16 o más. En la Umbanda, es infrecuente que el
Pai de Santo pueda tirar los búzios. Aquellos que lo hacen son siempre oriundos del
Candomblé. Los auxiliares invisibles son Exú y Pomba gira que producen un código y, al
mismo tiempo, "hablan" al médium.
C
Cabeza hecha: dícese de aquellos que pasaron por el ciclo iniciático de las obligaciones
en la Umbanda; consecuentemente están "hechos" Babalorixá o Yalorixá.
Cabeza mayor: Babalorixá o Yalorixá de mucho prestigio entre sus pares.
Cabezas de legión: exús de primera categoría, comandantes de grupos estacionados en
lugares estratégicos. No trabajan en terreiros.
Cabezas de oratorio: médiums mal preparados, animistas, que reciben guías y
vibraciones diversas sin niguna productividad. Presa fácil de espíritus obsesivos,
desocupados y juguetones.
Cabinda: región africana próxima a Angola, cercana a la desembocadura del río Congo.
De allí partieron muchos esclavos hacia Brasil, muchos de los cuales, después de
desencarnados, vinieron a trabajar a los terreiros de Umbanda.
Cachimbo: Pipa. Instrumento destinado a fumar, poseyendo un hornillo donde se coloca
tabaco picado y un tubo fino por donde se aspira el humo. Es usado por los médiums,
especialmente cuando son incorporados por los Pretos Velhos.
Cacurucaiao: denominación dada por los pretos velhos a sus locales de reunión. Dícese
también de una entidad de más edad que ellos.
Cafifado: persona sin suerte, "gaffe".
Cafioto: niño, criatura.
Caer en el santo: entrar en trance. Acto de posesión.
Calunga grande: del Ambundo. Es igual que "kalunga", mar, océano.
Calunga pequeña: cementerio, muerte, dolencia. Divinidad del culto bantú. Designa a un
linaje de exús vinculados a la muerte.
Cambono o cambón: auxiliar directo del Celador y hasta de los médiums, cuando éstos
se hallasen incorporados, proporcionando celosamente cachimbos, charutos, velas,
anotando recetas y traduciendo para los consultantes el lenguaje tosco de ciertas
entidades.
Camutuê: proviene del kimbundo; cabeza, cabecita.
Candomblé: lugar donde se realizan ceremonias secretas y fiestas religiosas del culto
afro-brasilero. Existen representaciones de Candomblé de Angola, Caboclo, Congo, Ketu y
Jejé, este último en fase de extinción.
Canjica: comida hecha de maíz bien cocido con poca sal, leche de coco, azúcar, clavo y
canela; también denominado "mungunzá", en Bahía. Se ofrece simbólicamente al orixá
Oxalá (en tal caso, sin sal). Se sirve en reuniones festivas.
Canjira: conjunto de cánticos y danzas en el ritual, girando en círculo, practicados en
homenaje a las almas.
Candongeiro: (de "candonga: cariño fingido). Hipócrita, mañoso, artero, proclive al
artilugio.
Canzuá: casa, escondite, cabaña.
Casa de las Almas: pequeña construcción de ladrillos, pintada a la cal, que se dedica a
las almas y a los Pretos Velhos en la Umbanda. En su interior se hallan velas, tabaco
picado, "mingau" (de papa o mandioca), flores, ramas de ruda, "guiné" y otros pertrechos.
Casa de Exú: pequeña construcción de ladrillos con puerta y candado. También se
denomina "coióca de Exú". Lugar donde se producen ciertos rituales secretos y se
almacenan las bebidas, velas y demás objetos de culto.
Caballo: designación dada por las entidades a sus médiums.
Cigana: nombre de algunas Pomba Giras que se presentan en el terreiro, oriundas de la
falange de los Ciganos y que, en el plano astral, optaron por la religión de Umbanda.
Cinda: uno de los nombres que recibe el orixá Oxúm ("Mamá Cinda").
Cosa hecha: sinónimo de "mandinga", hechizo. Magia en acción, actuando sobre la
persona en observación.
Cosa del santo: todo lo que se relaciona con el culto de los Orixás y de las almas,
incluyendo su poder de acción.
Coité: también "cuité". Recipiente hecho con la mitad de un coco, donde se sirven las
bebidas.
Comida seca: comidas ofrecidas a los Orixás sin que haya sacrificio de animales.
Compadre: tratamiento amigable para con un ex ú. Cuando se trata de Pomba Gira se dice
"comadre".
Condensador: recipiente con agua, aceite y otras mezclas, dentro de un trazado hecho
con riscos de pemba, tendiente a concentrar y energizar fuerzas vitales a una operación de
magia.
Congá: deformación de "gongá". Altar, peji.
Corimbas: cánticos religiosos, puntos cantados en devoción a las almas y a los Orixás.
Corona bonita: aura. Halo visto por los videntes alrededor de la cabeza del médium bien
asistido.
Crianza: entidad elemental o espíritu que aparece en esa franja de trabajos, para
establecer contactos provechosos en favor de sus frecuentadores.
Cruzamento del terreiro: rito inicial en el cual compete al Babalorixá hacer cruces en los
cuatro flancos del terreiro. Actualmente se practica junto con la sahumación, resultando
saludados los cuatro elementos (agua, tierra, fuego y aire) de la naturaleza.
Curiá: beber bebidas alcohólicas.
D
Danza ritual a los Orixás: modo como el devoto ejecuta una danza ritual para agrado,
devoción, elevamiento y producción, al mismo tiempo, de energías específicas y actuantes
en el plano etéreo-astral, destinadas para el enriquecimiento de la fuerza vital del Axé del
templo. Cada Orixá es imitado miméticamente, de acuerdo se presupone que se manifiesta
en el plano material. Las danzas para el orixá Iemanjá, por ejemplo, son ejecutadas con el
cuerpo ondulante, manos con las palmas hacia abajo en la parte anterior del cuerpo, que
son onduladas conforme a las olas del mar.
Ogúm es danzado con el pecho erguido y con movimientos ágiles, como si estuviese en
una aguerrida lucha de espada, siempre avanzando y venciendo enemigos que surgen
desafiando el paso del Orixá.
Dandá: también conocido como "dandá de la costa". Planta medicinal, en forma de césped
oloroso, procedente de las márgenes de algunos ríos. Se lo emplea con mucha frecuencia
en baños, calmantes, sahumaciones y polvos. Hierba dedicada a los orixás Oxalá y Xangó.
Dar firmeza: las firmezas son ejecutadas por el Babalorixá o entidades cuando se percibe
la necesidad de condensar fluidos para mayor eficiencia de los trabajos de la sesión o de
las obligaciones en curso, hechas a través de puntos cantados y riscados. También
interviene un polvo de ciertas hierbas que da mayor vibración al local, dejándolo así en
sintonía con los trabajos que sean realizados.
Dar passagem: acto por el cual un "guía" incorporado se retira rápidamente para que otra
entidad lo sustituya en el cuerpo del médium, durante determinado lapso de tiempo. Se
trata de una operación realizada de mutuo acuerdo por los espíritus comunicantes.
Deitar para el Santo: expresión designativa del iniciando que va a participar del
ceremonial de la 6ta y 7ma Obligación Sacerdotal, donde el devoto complementará el ciclo
de obligaciones rituales.
Demanda: desentendimiento, litigio, lucha emprendida por una persona contra otra, a
través de métodos mágicos.
Demandante: aquel que toma a su cargo (encarnado o desencarnado) planear, organizar
o conducir una demanda contra encarnados o desencarnados.
Dendé: el "dendezeiro" es una palmera alta, de hojas puntiagudas, originaria de África y
aclimatada al Brasil. De su fruto se extrae un aceite (dendé), semejante a la grasa
semisólida. Es comestible, inflamable y de color rojo o marrón claro. Tiene muchas
utilidades: se usa en la Umbanda para hacer la "farofa de Exú"; su poder energético
proviene no sólo del sol sino también de la tierra. Esto le confiere una energía que
sobrepasa el plano material e, inclusive, el astral. En su uso corriente es utilizada en la
preparación de varias comidas.
Despachar: hacer un "ebó" que será despachado para bien o para mal. Encantamiento
hecho a Exú para determinado intento. Acto de llevar una ofrenda o material utilizado en un
ritual de limpieza o descarga, a un lugar determinado.
Desmanchar trabajos: anular efectos negativos vigentes a través de trabajos específicos,
con la ayuda de las entidades competentes.
Descenso: dícese de las entidades que se asientan en los médiums para que estos inicien
sus trabajos en la sesión, etc.
Desenvolvimiento: adiestramiento a que es sometido el médium en sesiones reservadas,
con el fin de que aprenda a controlar la técnica de recepción de espíritus y a sintonizar
mejor sus vibraciones con las de los "guías". Conocimiento o estudio de la doctrina
umbandista.
Dijina (o "dinjina"): apodo, nombre iniciático dado por ciertas entidades al devoto cuando
éste alcanza el grado de Babalorixá o Yalorixá. No es una práctica frecuente en la
Umbanda. Casi siempre la Dinjina es dada al fiel con un prefijo o sufijo que recuerde el
nombre de su Orixá con el fin de homenajearlo.
Dueña de la Tempestad: mote que se refiere a la orixá Iansá.
Doña Janaína: uno de los nombres de la orixá Yemanjá. Aparece citada en poblaciones
ribereñas donde no llega el mar. Palabra del Yorubá, significa "Madre, que a todos honra".
Dueño de las Hojas: refiérese especialmente al orixá Ossaé (Osanha).
Dueño de la cabeza: dícese del primer orixá del devoto. En la Umbanda, cada fiel posee
dos orixás protectores, o sea, dos energías que preponderan sobre su cuerpo físico, astral
y mental, otorgándole armon ía y condiciones apropiadas para el desenvolvimiento de sus
cualidades innatas.
Sumba: mujer, compañera, esposa.
E
Ebó: del Yorubá, "ofrenda". Oferta con sacrificio a cualquier orixá. En la Umbanda, el
término se emplea para calificar cualquier encantamiento a Ex ú.
Egún (o Egungún): se dice de las almas de los muertos que vuelven a la Tierra a través
de ceremoniales apropiados.
Elegbará: título de Exú. Significa "dueño", "poseedor", "fuerza", "poder". Palabra
procedente del Yorubá.
Elementais: espíritus de la naturaleza.
Elementares: cadáveres astrales de los muertos, contraparte etérea de alguien que vive y
que, tarde o temprano, se descompondrá en sus elementos astrales de modo igual al de su
cuerpo material. Este término refiere también a aquello que se disuelve en los elementos a
los que pertenece. No tiene conciencia propia; en la mayoría de los casos, reciben vitalidad
a través de oficiantes pudiendo, inclusive, recordar, hablar y actuar.
Encosto: perturbación provocada por un espíritu retrógrado o ignorante de su estado en el
plano astral. Se aferra tenazmente al cuerpo de la persona encarnada, causándole
molestias, desequilibrios, desarreglos, etc. Existen también trabajos de hechicería en los
que se emplean espíritus obsesivos para el trabajo de "encosto" (adherencia) contra la
persona observada.
Encruza: ritual efectuado sólo por el Babalorixá o la Yalorixá, para la apertura de la sesión
y los trabajos subsiguientes, saludando con este gesto a los elementales del aire, fuego,
aire y tierra.
El Babalorixá, con la pemba, traza cruces en las manos, cabeza y nuca de los iniciados.
Actualmente el rito de "encruza" se hace conjuntamente al rito de sahumación, donde el
Babalorixá parte del centro del terreiro hacia uno de los flancos asignados a un orixá y
después regresa al centro, se dirige hacia otro flanco y así sucesivamente, haciendo del
centro el pilar de su actividad ritual. Para la actividad de "encruzamento" se usan
especialmente puntos cantados.
Encrucijada: también denominada "encruza", punto convergente de cuatro calles o
avenidas donde se colocan despachos para exú. Lugar donde, a media noche, se reúnen
exús y quiumbas para discutir y tratar asuntos pertinentes a los trabajos que se les
encomiendan. En la Umbanda, los ebós para exú son hechos en el templo, en
dependencias apropiadas, y quedan allí durante tres días, cuando son tirados a la basura.
Las "encrucijadas" de las ciudades ya no son usadas para despachos, en virtud de la
creciente polución de gases (monóxido de carbono, hidrocarburos, óxido de nitrógeno) y
otros.
Engambelo: recibe este nombre cualquier ofrenda destinada a exú (es interesante señalar
que etimológicamente la palabra significa "señuelo"). No se aplica, sin embargo y por
menores que sean, a las ofertas destinadas a los Orixás. La palabra significa también
"engañar", "seducir", hasta poder, en el futuro, ofrecer cosas de mayor valor.
Enjira: lo mismo que sesión, gira, "canjira". Ceremonia ritual en que se ejecutan las
danzas, cánticos, reverencias, toda la devoción al orixá.
Epa, epa, babá: saludo a Oxalá. En la Umbanda, aparte de la exclamación, el saludo se
completa con los fieles arrojándose al suelo encima de telas, entonando colectivamente
canciones que son señal de devoción. Se trata del único saludo hecho sin danzas; los
atabaques apenas redoblan apagados.
Erê: vibraciones ingenuas, infantiles, primitivas de los orixás. En la Umbanda, los Erês son
asimilados como criaturas, espíritus jóvenes que, generalmente, provienen de Aruanda,
conducidos por Caboclos, Pretos Velhos, para participar en reuniones denominadas
"fiestas de los Ibejis".
Estar con el santo: dícese de la persona que está mediumnizada con su guía protector.
Estar sin santo: designación aplicada a quien, a pesar de parecer mediumnizado,
voluntaria o involuntariamente, está apenas dentro de un proceso animista, sin conseguir,
en consecuencia, la presencia de ningún espíritu.
Estera / esterilla: alfombra gruesa, tejida de "palha" (hoja de palmera), junco, tacuara,
etc., que sirve para cubrir el suelo y otros usos. En la Umbanda la esterilla de palha es la
preferida como asiento, confección de techo falso y, especialmente, para las "deitadas de
iniciaçao" durante el ciclo de iniciación, sirviendo de lecho para los iniciados.
Exú: del Yorubá "esfera"; aquello que está en todos los lugares. Originalmente, se aplicaba
a un elemental tratado en el continente africano. En Brasil este trato sólo es factible en las
denominadas Casas de Raíz. En la Umbanda, la palabra "exú" da nombre a una
organización constituída de espíritus: la organización de los Siete Focos. Cada foco tiene
un orixá como patrono y está dirigida por un mentor, auxiliares inmediatos y millares de
exús de primera, segunda y tercera categoría, sin contar otros millares de espíritus
denominados "quiumbas", que trabajan, tenazmente, a fin de conseguir colocación "oficial"
en la organización y así ostentar el nombre de exú. Las promociones y el ingreso en la
citada organización acontecen de siete en siete o cada veintiún años.
Exú de luz: se dice del exú más jerarquizado, apto para ejercer funciones calificadas y
específicas dentro de su dominio.
Exú bautizado: se emplea para aquél exú que pertenece a la Organización de los Siete
Focos, abandonando la condición de "quiumba".
F
Falange: sinónimo de legión. Formación militar usada en la Grecia antigua. Palabra usada
en Umbanda para determinar las castas y grupos de espíritus buenos o malos.
Falangeiro: dícese del espíritu que pertenece a un determinado grupo, siendo su
responsable.
Farofa de Exú: comida hecha con harina de mandioca, aceite de dendé, cebollas, bifes
untados en aceite, muy agradable a los exús. Existen otros tipos de farofas, tales como: de
agua, miel, aguardiente, anís, etc.
Fazer cabeça: preparar al hijo de santo en todas y cada una de las siete obligaciones
rituales que lo conducirán al puesto de sacerdote de la religión de Umbanda. El mismo se
someterá por cuatro años seguidos a la iniciación para obrar designios.
Fechar (cerrar) la gira: igual que cerrar la sesión. Dar por finalizados los trabajos en el
plano material, luego de la ascensión de las entidades al plano astral.
Feitiço (Hechizo): trabajos mágicos para confluencia de energías negativas que serán
dirigidas contra alguien. Ebó, cosa hecha, muamba, mandinga, congerê, cosa ruin, trabajos
de izquierda y otras deominaciones que caracterizan fuerzas maléficas hechas a distancia,
con ayuda de espíritus especializados. También puede ser por ingestión de comidas,
líquidos y pertenencias de la persona a la que está destinado.
Feitura de Santo (Hechura de Santo): no existe en la Umbanda esta figura, ya que se
trata de un término vinculado exclusivamente a los "Cultos de Nación" (Naçao) –la palabra
"Nación" no debe asimilarse en su acepción moderna; recibe esta designación cada una de
las manifestaciones del Candomblé, diferenciadas según las diversas procedencias míticoterritoriales.
ejemplos: Nación Ketu, angola, Yorubá, etc.– Significa una secuencia de ritos
y provindencias dentro del proceso iniciático del Candomblé.
Fazer Confirmación de Santo: transcurridos siete meses de la sexta obligación, conocida
como Obligación Sacerdotal, el Babalorixá o la Yalorixá se someten a la Confirmación de
Santo, que es la séptima y última dentro del ciclo de la iniciación ritual en Umbanda. La
Confirmación será repetida cada siete años por el iniciado, ya sacerdote.
Fazer o santo: deviene de la necesidad espiritual de algunos. Consiste en el sometimiento
a rituales e iniciación.
Filho de Fe: dícese de quien frecuenta usualmente los templos de Umbanda, médium o
no. Personas que depositan su fe en los postulados de la religión umbandista.
Filho de Santo: expresión popular dirigida a aquellos que profesan la religión de Umbanda
o Candomblé y actúan como médiums, cambonos y ogans. También denominados "filhos
no ("en el") santo".
Fundanga: equivalente a "tuia", pólvora. Sirve para trabajos de
"descarrego" ("descarga"). Es palabra originaria de Kimbundo.
Flores de Omolú: también conocidas como "Flores del Velho". Es la transformación del
maíz en copo ("palomitas", "pochoclo", "pororó"), cuando se lo coloca a la cacerola, con
forma de pequeñas flores también llamadas "pipocas", que son ofrecidas en compoteras al
orixá Omolú.
Fumo: producto gaseoso, resultado de materias orgánicas en combustión, tornadas
visibles por la presencia de partículas de carbón que se precipita como hollín. En la
Umbanda, el humo de cigarrillo, cigarro de palha, cigarros, toscanos ("charutos"), pipas y
de la quema de pólvora –dentro del proceso de magia activado por las entidades– son
útiles para desintegrar "miasmas", bacilos, nódulos o larvas astrales, que quedaran ligados
al cuerpo etéreo astral del consultante.
Fuxico: "Conventilleo". Se dice de la intriga, el chisme, la charla y el comentario malicioso
sobre la vida de alguien. También se aplica a la costura mal hecha, el enredo y el romance
escandaloso. También existe el "fuxico de santo", rumor en el que circulan peculiaridades
del culto conocidas por pocos devotos.
XXXVII: LUZ Y SOMBRA DE LOS CULTOS AFROBRASILEROS (quinta parte)
GLOSARIO
G
Gambelar: de Engambelar. Ver Engambelo.
Ganga: sinónimo de Tata. Jefe del Terreiro con más de treinta años en el oficio sacerdotal.
Jefe honorario o temporal que preside una unión de templos para determinada operación,
representación, organización de festejos o debates doctrinarios.
Ganzá: deformación del "nganzá" del kimbundo: "cabaça": instrumento musical tipo
cencerro, de diversas formas, algunos confeccionados en "holha de Flandres".
Garapa: grapa. Cualquier tipo de bebida azucarada. Caldo de caña. Cualquier líquido que
se pone a fermentar para después ser destilado. Bebida muy usada en las fiestas de
Oxossi, Caboclos y Boiadeiros, distribuida en abundancia a los practicantes y asistentes.
Garrafada: bebida hecha a base de hierbas escogidas conforme una enfermedad. Hierbas
maceradas y mezcladas al vino o aguardiente de buena calidad. Botella de líquido y zumo
de hierbas que queda enterrada entre 7, 14 ó 21 días, adquiriendo fuerzas telúricas y
absorbiendo de allí fuerzas medicinales apropiadas para cada síntoma.
Gengibre: jengibre. Especia extraída de una planta de raíces tuberculosas; aromática,
sirve para acentuar el sabor. Tiene uso en algunos medicamentos. Se usa en Umbanda
para la confección de algunas bebidas tales como gengibirra (champagne brasilero).
Produce fermentación rápida, picante y de sabor agradable cuando se agrega a las grapas.
Gibao: ropa de cuero usada por los vaqueros para protegerse de las espinas de la
caatinga (vegetación característica del sertao). Aparece en los terreiros, cuando se hacen
presentes los espíritus de los Boiadeiros a través de los médiums, quienes a su vez se
preparan con vistosos giboes (plural de "gibao"), sombreros y una cuerda en el punto
exacto de enlazar un hipotético buey.
Gira: sesión ritual con cánticos, danzas, con o sin mediumnismo. Realización del ritual
umbandista.
Gira de Caboclos: sesión específica para el descenso ("descida") de las almas de
Caboclos o Boiadeiros.
Gira de Exú: sesión reservada a las almas que componen la Organización de los Siete
Focos. Actualmente estas Giras son realizadas dos o tres veces al año y reservadas a los
asistentes afiliados al templo.
Gira de Criaturas: se realiza una o dos veces al año. Es la celebración a los Ibejis. Es
notable la fiesta que se realiza en la segunda quincena de setiembre, conocida como la
"Fiesta de los Niños" ("festa da crianças").
Gira de Pretos Velhos: sesión específica para la manifestación de las almas de los
africanos, descendientes o asociados a este segmento astral.
Gira festiva: dícese de las giras celebratorias donde hay danzas, homilías,
incorporaciones, pero no hay consultas al público presente.
Girar: pivotear. Girar en círculo, desplazarse, dar vueltas de un lado a otro. También se
aplica a retirarse "ele vai girar = él se irá" . Moverse en torno de un centro o eje central.
Girasol: planta ornamental cuyas flores persiguen los movimientos del sol. Está
consagrada al orixá Oxalá. condensa flu ídos energéticos. Es usada en Umbanda en
trabajos de magnetización, simpatías, etc.
Gongá: a veces, llamado "congal", aunque este último término más bien sinónimo de
"terreiro" o "terrera". Peji, altar. Se compone de tres escalones de piedra o mármol sobre
una mesa. Allí hay imágenes de yeso, barro o madera de indígenas, Boiadeiros, niños,
sirenas, Pretos Velhos, coronados por la imagen de Jesús, el Cristo de los brazos abiertos
(o sea, Oxalá). Actualmente, en los pejis de los templos, dirigentes conscientes y
responsables de la doctrina umbandista ya no permiten imágenes de los santos católicos.
Gotera: persona que "marcha de gira", frecuenta varios templos de otras religiones.
Guía: alma amiga, protectora, habitante del plano astral; por afinidad se asocia a una
criatura encarnada, manifestándose a través de la vía mediúmnica. / Collar de cuentas,
vidrios o porcelana del color de los "orixás de cabeça" del iniciado. Se usa durante las
sesiones. Nace de las obligaciones rituales. normalmente, los devotos usan sólo tres
guías, la de Oxalá y las correspondientes a sus orixás de cabeza, mientras que el "hijo de
Oxalá" usará apenas una más. Las guías son sometidas anualmente a un "amací" con las
hierbas propias de cada Orixá. / Existen también las guías de Caboclo y Preto Velho, que
están constituídas por dientes de animales, semillas, "cipós" (plantas trepadoras), etc.
Existen incluso guías de acero, cobre y piedritas que son preparadas por influjo de las
propias almas. / La guía de Exú es el producto final de la "obligación a Exú", que se
produce en el segundo lugar del rito de iniciación.
Guías de cabeça: entidad principal del "hijo de santo". Puede ser un Caboclo o Cabocla,
Preto Velho o Preta Velha e incluso un Boiadeiro.
Guía de frente: entidad que comanda, en primer lugar, el comportamiento de su médium.
Guiné -piu-piu: hierba usada en baños de "amací" o "descarregos". Cuando se expone
decorativamente en ambientes abiertos, sirve de pararrayos y transformador de las
influencias psíquicas maléficas.
H
Hermanos de estera: iniciados que participan juntos de la iniciación. También conocidos
como "hermanos de obligación". Reciben ese nombre porque cinco obligaciones que se
producen en el rito de Umbanda son efectuadas sobre esteras de "palha".
Hombre de las encrucijadas: también conocido como "el hombre de la encruza" u
"hombre de la medianoche", es designación dada a Exú por andar por las calles a la
búsqueda de servicios o trabajando. Su referente, en el plano material, son siempre los
cruces o encrucijadas de calles, avenidas, caminos, senderos, etc.
Hora grande: exactamente a la medianoche. Hora en que los Exús y Qiumbas, hombres o
mujeres, buscan las encrucijadas para contratar servicios, arreglar parejas, cambiar
informaciones, terminar o dar inicio a nuevos encargos. Los tres minutos que anteceden o
siguen a la "hora grande" son de valor para la captación de energías sutiles y el
fortalecimiento vital de los propios Exús.
horas abiertas: de las seis de la mañana a las seis de la tarde. No son apropiadas para
efectuar trabajos a excepción de los tres minutos que preceden o siguen a las doce del
mediodía en punto.
Horas cerradas: todas las que no se hallan comprendidas entre las "horas abiertas".
Horas positivas para "arriar trabajos".
I
Iá: Designa la sacerdotisa del culto.
Ialorixá: sacerdotisa dirigente del templo en los cultos afro-brasileros.
Iansá: Divinidad africana del río Níger. Orixá ocupante del Quinto Rayo con Xangó, en la
Umbanda. Señora de los vientos y de las tempestades. También conocida como la Señora
de la Decisión.
Ibeijada: Almas de los niños que comparecen en los templos de Umbanda para festejos
ruidosos y, muy raramente, para operar en el terreno de la magia.
Ibêje: nombre dado a los espíritus de los niños. Están en el Séptimo Rayo con el Orixá
Ogun. Gozan del prestigio de todos los otros orixás en tanto energía pura, capaz de
reclutar fuerzas.
Ijexá: también conocido como Ilexá. Subdivisión del grupo étnico Yoruba. Ocupa la ciudad
de Oxogbo en Nigeria; trajo al Brasil el culto a los orixás Oxúm y Logun - Edé.
Ilê: uno de los nombres de la casa de Candomblé. Antecede casi siempre al nombre del
orixá patrono. Poco utilizado en la Umbanda.
Irmaos: Hermanos.
J
Jacutá: título dado al orixá Xangó.
Janaína: uno de los nombres de Iemanjá.
Jogador de búzios: práctica adivinatoria, de atribución exclusiva del sacerdote titular del
terreiro. Sirviéndose de dieciséis buzios, este atiende a los "hijos de la casa" y consultantes
circunstanciales (esta suele ser una habitual vía de contacto con la religión para la gente
ajena a la misma).
Jurema: nombre de una cabocla muy popular en los terreiros de Umbanda. Monte de los
Caboclos en el plano astral. Árbol leguminoso de la familia de las mimosas brasileñas,
cuya cáscara tiene propiedades astringentes y narcóticas. Bebida embriagante hecha de
jurema blanca, servida en reuniones especiales y secretas.
Juremeiro: practicante o sacerdote del culto de la Jurema.
K
Kauó cabiecile: saludo al orixá Xangó. Del Yoruba: "Ká" –permítanos– "wó" –mirar
hacia"– "Ka biyê si" –"Su alteza Real"– "le" –complemento del saludo a un jefe–.
Keto: antigua tierra de África occidental. Denominación que comprende las más antiguas
casas de axé, tales como "Ingenio Viejo" (Casablanca), Opô Afonjâ, Gantois, Alaketo,
Ogunjá, etc.
L
L
ágrimas de Nuestra Señora: semillas empleadas en collares, cortinas y rellenos de
maracas como instrumento musical al servicio de la Umbanda.
Laroiê: saludo a Exú.
Lanza de Ogúm: planta de hojas rígidas y duras que, como bastones aguzados, son
empleadas en "amacís" y en las danzas rituales al orixá.
Lavaje de cabeza: ceremonia de "amací" en la tercera obligación de Umbanda. Lavativa
de cabeza con distintas hierbas, siempre al son de cánticos a los orixás.
Líneas de la Umbanda: conjunto de las siete Líneas, a saber: Línea de los Devotos, Línea
de las Almas, Línea Sacerdotal, Línea de la Magia, Línea del Oriente, Línea de las
Encarnaciones Humanas y Divinas y Línea de los orixás.
Lonâ: uno de los nombres de Exú en el Candomblé.
M
Macaia: determinado lugar de la selva o el bosque donde terreiros de Umbanda se reúnen
anualmente, o cada dos años, para realizar ceremonias en ríos y cascadas.
Macumba: instrumento de percusión de origen africano, también conocido como "recoreco".
Está constituído por un tubo de caña tacuara donde son frotadas dos o tres varillas,
entre el abdomen del tocador y la pared. En desuso / popularmente (y equivocadamente):
sinónimo de brujer ía, maleficio, etc.
Macumbeiro: quien toca la macumba.
Mandinga: expresión aportada por africanos de la nación "mandinga" popularizada como
"hechizo" y, en Sudamérica, como sinónimo del Diablo.
Mae: tratamiento cariñoso dado no sólo a los orixás Lemanjá y Oxúm, sino también a la
Ialorixá.
Mae de cabeça: orixá femenino que actúa sobre el devoto. La actuación es siempre de
dos orixás: por convención, uno femenino y el otro masculino.
Mae de Santo: nombre por el que es conocida la dirigente femenina de un terreiro.
Sinónimo de Ialorixá, Celadora, Mae, Madrina, Sacerdotisa.
Mae Grande: Ialorixá principal que comanda el templo.
Mae Pequenha: Ialorixá que secunda el trabajo de la Mae principal.
Maioral: expresión de origen bantú; jefe, líder de grupo, uno de los nombres dado al Exú
jefe del templo.
Malembe: cánticos especiales para pedir misericordia.
Maloca: reducto indígena.
Maloqueiro: grupo de personas que no inspiran confianza.
Mao de juego: quien, siendo médium, detenta el poder adivinatorio a través de los búzios
y las cartas.
Marabô: nombre del 1er foco de la Organización de los Exús en la Umbanda. Millares de
almas que trabajan en este foco (rayo) disponen de este nombre para su identificación
junto a los encarnados y desencarnados. Palabra procedente del yorubá, que significa
"aquél que se envuelve con su protección".
Marafo: aguardiente. También denominado "marafa". Su consumo se restringe a giras de
Exú, auxilia en la limpieza de la parte etérea de los consultantes. Expresión de origen
gantó.
María Padilla: una de las mujeres más importantes de la "Organización de los Siete
Focos".
Marmotagem (marmotada): trabajo engañoso. Ritual descalificado por no pertenecer a
ninguna de las naciones de Candomblé ni de Umbanda. Dícese popularmente (en el
noreste brasileño) de la "cosa que no existe". Error ritual premeditado.
Marmotero: aquél que practica el fraude, engañando personas incautas con la práctica de
falsos trabajos de hechicería o iniciación.
Matamba: uno de los nombres que recibe la divinidad Iansá, en el Candomblé de Angola.
Médium pronto (hecho): designa a aquél médium cuya mediumnidad está muy
desarrollada. Se trata de una expresión inexacta, pues el médium aprende y se desarrolla
siempre.
Menga: sangre de los animales sacrificados. No posee uso ritual en Umbanda.
Mesa: sesión de Catimbó. Preparar la mesa para el juego adivinatorio.
Mesa de Oxalá: arreglo de telas blancas extendidas en el suelo del templo, donde son
colocadas las "obligaciones" y todas las vituallas y pertrechos necesarios para esta sesión;
ceremonia de la cuarta obligación del proceso iniciatorio del devoto en la Umbanda.
Mestre: denominación dada a las entidades del Catimbó. Entre los varios conocidos,
destacamos a Carlos, Lúcio, Malunguinho, Juruara y otros. Existen también las Mestras: Benvenuta, Juciara, María de Acaís y otras trabajadoras. También, Mestre es la persona
que enseña y tiene más experiencia en su quehacer.
Meu Pai: tratamiento dado por los hijos de santo al Babalorixá. "Minha Mae" es a las
Ialorixás. También se emplea en referencia al "orixá de cabeça".
Miçangas: cuentas pequeñas, cilíndricas o redondas y de colores diversos, usadas en los
collares, pulseras y adornos, específicos en su color para cada Orixá o Alma. Cuenta de
vidrio o masa vitrificada. Las "guías" concernientes a cada Orixá de la Umbanda nacen de
una "obligación".
Mironga: secreto, misterio, "cosa hecha", encantamiento. Sinónimo de "eró".
Mojubá: uno de los nombres de Exú. Saludo a Exú confirmando que él es peligroso y arma
emboscadas al enemigo. También, pedido de respeto.
Moringa: vasija de barro, con cuello, para refrescar el agua. En la Umbanda es usado para
servir agua a los médiums cuando es necesario. No se ofrece bebida helada al sensitivo.
Mujinga: ritual secreto para limpieza del cuerpo etéreo del aquejado por enfermedad,
desajuste psíquico, ataque astral, etc. Son usados elementos de los reinos vegetal y
animal, aparte del acompañamiento de entidades del operador. La Mujinga sólo puede ser
ejecutada por un Babalorixá o una Ialorixá.
Munguzá: también "mugunzá". Guiso de maíz blanco con leche de coco o de vaca. Se lo
conoce como "canyica" en el centro y sur del Brasil. Comida votiva a Oxalá en las
obligaciones y ofrendas.
N
Nación (naçao): conjunto de personas de práctica ligadas por lengua, tradiciones y
rituales específicos, provenientes de grupos de africanos llegados al Brasil como esclavos:
Jejé, Angola, Congo, Keto, Cabinda, etc.
Nanâ: también Nanâ buruké, Nabuku, Amamburuku. Es tenida como madre primitiva,
madre de todos los orixás. Está asociada a la lluvia, al barro y a la muerte. En la Umbanda,
está situada en el 1er Rayo con Iemanjá. Se la considera la más vieja de las diosas de las
aguas.
Nao está com o Santo ("No está con el santo"): dícese de aquél que no está
mediumnizado y finge que está "recibiendo" el alma portadora del mensaje. Embustero,
embaucador.
Novo no Santo ("Nuevo en el Santo"): aquél que todavía no alcanzó los siete años de
vivencia religiosa en la Umbanda.
O
Obaluaiê: también conocido como Obaluaê o Abaluaiê. Igual que Omolú, el orixá de la
muerte, de la destrucción, de la transformación.
Obás de Xangô: ministros de Xangô, en número de doce. Deferencia socioreligiosa
otorgada a ese número de personas en el Candomblé de Axá Opô Afonjá, en Salvador,
Bahía. No se utiliza en la Umbanda, pero sí son reconocidos, en tanto personas
importantes, dignas y bienvenidas al medio religioso umbandista.
Obé: cuchillo destinado exclusivamente al sacrificio de animales.
Oberó: tinaja o vasija de barro muy usada en los cultos afro-brasileños y particularmente
en la Umbanda. Sirve para ofrendas y obligaciones.
Oborí: lo mismo que Borí. Ceremonia privativa del ritual de Candomblé, cuya finalidad es
vitalizar a la criatura en su aspecto astral.
Ofrendas: dádivas a los orixás o a las almas, hechas por los devotos con el fin de
agradecer o rogar por una gracia. No está sujeta a la presencia del sacerdote.
Ogâ: en el Candomblé, es un título honorífico dado a alguien de prestigio social. En la
Umbanda, es el tocador de atabaque o de cánticos.
Ogun: orixá de la guerra, de las demandas, de las dificultades a ser vencidas y de la
apertura de caminos. El más popular de los orixás del panteón Umbanda. Ocupa el 7mo
Rayo Ceremonial.
Okê: saludo a los Caboclos en la Umbanda ("Okê Caboclo") y al orixá Oxóssi ("Okê arou").
Palabra del yoruba: "aquél que grita".
Olorum: dios supremo de los yorubás. El sincretismo del africanismo en la Umbanda
aportó la denominación Zambi –de los cultos bantúes– para hacerlo el Supremo Ser de los
umbandistas.
Omolocó: palabra de origen yoruba. Omo = hijo y Oco = cantera, plantación, sitio. Los
"filhos da fazenda", movimiento religioso remanente de los antiguos cultos de las líneas
"Monjolo", "Cabinda", etc., se encuentra en fase de extinción, hallándose únicamente en
los estados brasileños de Minas Gerais, Espíritu Santo, Río de Janeiro y países vecinos
como Argentina.
Omolú: orixá de la transformación, muerte y destrucción.
Ossâim: también Ossâe, Ossanha, Ossanin. Orixá masculino, de las hojas, del follaje.
Oxossi: el "odê" (cazador). Orixá que ocupa el 4to Rayo en la Umbanda. Es soberano de
la atmósfera y de la floresta.
Oxúm: orixá del río homónimo en Oxogbo, provincia de Ibadam, Nigeria. Orixá de la
devoción, señora de las aguas dulces, de los ríos y lagos, ocupa el 6to Rayo en la teología
umbandista.
Oxumaré: también en el 6to Rayo, constituye una extensión de las virtudes de Ox úm.
Oyá: orixá del río Níger. En el Brasil es Iansá (u Oiá).
XXXVIII: LUZ Y SOMBRA DE LOS CULTOS AFROBRASILEÑOS (sexta parte)
GLOSARIO (continuación)
P
Padê: ritual privativo del candomblé. Se trata de una ofrenda hecha para Exú, cuya
finalidad es pedir protección para el ceremonial que será realizado. El ritual más simple
consiste en la invocación a Exú por medio de cánticos y danzas alrededor de una vasija
con farofa de Dendé, agua y una vela de cera encendida al lado que, a continuación de los
cánticos y pedidos, son llevados hacia afuera del barracón. El agua es derramada sobre la
tierra en homenaje a los ancestros. Con el regreso del sacerdote y de su auxiliar inmediato
luego de cumplida la misión, se oyen nuevos cantos por la aceptación de la ofrenda. En la
madrugada de ese día ya debió acontecer el sacrificio de animales para los exús de la
casa, juntamente con los exés (saludos rituales), farofas de dendé, agua y aguardiente. En
la Umbanda no se practica ese rito.
Padrino: tanto en los Candomblés de tradición angolana-cabocla, en Salvador (Brasil)
como en la Umbanda, puede ser un Pai de Santo o el acompañante escogido por el
iniciado en la "deitada" de tres días propia de la sexta Obligación sacerdotal. En caso de
ser mujer, se habla de la "madrina".
Pai: Designa al Ser Supremo: Olorum o Zâmbi. También se aplica a los Orixás masculinos
del Pai de Santo y de la mayoría de los Pretos Velhos como Pai Joaquim, Pai Tomé, Pai
Ambrosio, Pai Fabrício, etc.
Pai-de-cabeça: se trata del Orixá masculino del devoto. Cuando es un Orixá femenino se
habla de la Maê de Cabeça. En Umbanda sólo hay dos orixás principales y responsables
por conducir la naturaleza humana de cada "hijo".
Pai-de-santo: forma popular de designar al jefe masculino de un terreiro de Umbanda o
Candomblé. Sinónimo de Tata, sacerdote, celador, cabeça-branca, "cabeza mayor",
Babalorixá, etc. La mujer con las mismas funciones recibe el nombre de Maê de Santo. La
palabra "santo" tiene aqu í el mismo significado que la palabra "orixá".
Pai Joaquim: uno de los Pretos Velhos más conocidos de la Umbanda. Fue él junto a
otros, quien fundó esta religión, dicen, en el plano astral.
Payé: fonema del tupí-guaran í. Entre nuestros indígenas, actualmente se usa como
sinónimo de "hechizo" o "amuleto", pero originariamente era una conjunción de sacerdote,
médico y hechicero. En la Amazonia es conocido con este nombre, cumpliendo funciones
de chamán y curandero, el jefe de un culto llamado "pajelança".
Pajelança: según algunos autores son prácticas distorsionadas del catimbó y del toré.
Mezcla de rituales indígenas con influencias espiritistas, católicas y tambiñén africanas.
Invocan almas, espíritus de la naturaleza, etc., con la finalidad de curar. Otros autores
encuentran que la Pajelança influyó, unida a rituales africanos, en la formación de los
Candomblés de Caboclo en Bahía y en los Catimbós del noreste.
Parati: nombre de la cachaça (aguardiente de caña) fabricada en R ío Grande del Norte.
Genéricamente, cualquier cachaça. Bebida predilecta de Exú, sin necesidad de que el
médium la beba; basta que deposite cerca de sí un vaso de madera (cuité), vaso común,
copa o tinaja con el aguardiente que el Exú beberá a través de sus emanaciones.
Patuá: especie de amuleto que consiste en una bolsita de paño o cuero, que se lleva en el
bolsillo, cartera, colgado del cuello o sujeto y escondido en la ropa. Tiene la forma de un
cuadrado con una medida aproximada de 2 a 4 centímetros y dentro del mismo pueden
encontrarse raíces, semillas, oraciones, polvo de pemba, "pontos riscados", etc. Es
preparado ritualmente. Posee un variable período de influencia.
Pavenâ: uno de los títulos otorgados al Exú en el Candomblé de Angola, indicando que el
mismo es capaz de perseguir, azotar, castigar y matar.
Pé-de-dança: estilo de danza para cada Orixá, Caboclo, Preto Velho, Boyadeiro, etc., en
que el devoto se esmera en gestos rítmicos acompañando la música de los atabaques.
Elemento dinámico imprescindible de la magia mimética, actuante en los terreiros de
Umbanda y Candomblé.
Piedra de rayo: meteorito. "Otá", piedra fetiche de los Orixás Xangó y Iansá. Se usa
también en la confección de ciertos amuletos.
Peji: altar, "congá", "gongá", etc. Lugar donde quedan las imágenes, otás, lámparas de
aceite y otros objetos correspondientes al lugar devocional. Es habitual que se use su parte
inferior para guardar frascos, potes y recipientes con agua de mar, de lluvia, de río, etc.,
además de otros pertrechos adecuados al culto.
Pemba: tiza gruesa, cónica, de 8 centímetros de largo. Por lo general se la usa blanca,
siendo uno de los símbolos de autoridad del Babalorixá o la Ialorixá. Los Exús "cargan" la
pemba negra o roja para sus trabajos de magia. Al trazar l íneas, símbolos, demarcaciones,
el trazado se estampa también en el plano etéreo. La pemba verdadera está compuesta de
elementos minerales.
Piau-piau: nombre dado por los Exús al pollo negro, utilizado para "descarregos".
Pochoclo (pipoca): tipo de maíz que, llevado al fuego con grasa, aceite, revienta en la
sartén, aumenta de volumen y se asemeja a una flor blanca (palomitas). Se le conoce
como "flores de Omolú" o "flores del Velho". Además de estar dedicadas al Orixá de la
transformación, son también servidas a Exú. También se las llama "doboru" o "duburu".
Para uso doméstico y en las fiestas, pueden ser mezcladas con miel, manteca, aceite
dulce, etc., con y sin sal.
Plantación: en la Umbanda, no hay "asentamiento" para Exú y sí la "plantación", o sea, la
diversidad de elementos vitales del plano físico etéreo para que puedan desempeñar sus
funciones dentro de la magia y del plano astral.
Pomba Gira: En la Umbanda, Exú femenino que alcanza hasta la Primera categoría de la
escala jerárquica. La más antigua y famosa Pomba Gira tiene el nombre de María Padilla,
feminista que actuara en el siglo pasado y fuera una eficiente colaboradora de la
Organización de los Siete Focos.
Ponto cantado: oración en forma de cántico. Letra y melodía propias de cada Orixá o
alma trabajadora de la Umbanda. Existen más de cuatrocientos pontos cantados que
hablan acerca de las emociones, naturaleza y circunstanciales vivenciales, sin contar los
pontos de ceremonial, saludos y alabanzas.
Pontos de abertura: cánticos dirigidos a Oxalá, para apertura de la sesión y de los
trabajos que van a ser realizados. Estos cánticos se realizan ni bien terminan los pontos de
sahumación y saludo a Exú.
Ponto de llamada: cánticos diversos, destinados a las almas para que desciendan al
plano físico y se encaramen para los trabajos pedidos por los devotos.
Ponto de subida: tienen la finalidad de avisar que ha llegado la hora de la despedida y,
consecuentemente, de la "subida" de las entidades.
Ponto de salutación: cánticos destinados al médium para saludar al "peji", el sacerdote,
los Ogás, los hermanos del terreiro y al público presente.
Ponto riscado: diseño formado por señales y símbolos propios de las falanges de las
entidades. Son dibujos trazados por la pemba. Esos trazos definen la agrupación, la
motivación y el concepto a ser alcanzado. Existen pontos especiales de demanda,
defensa, seguridad, partida, delimitación material-etérea para la ejecución de trabajos de
magia.
Ponto de abertura llave: da inicio a los trabajos entre las criaturas devotas del plano
material y astral.
Ponto de cierre: cánticos finales, en agradecimiento a la presencia, la protección y la
ayuda dispensada por las entidades astrales en el terreiro de Umbanda.
Ponto de seguridad (o "de segurança"): es trazado por la entidad astral, jefe del terreiro,
que preside los trabajos. En su ausencia, por razones de fuerza mayor, el ponto de
seguridad es trazado por otra entidad de jerarqu ía, encargada de la sustitución. El ponto de
seguridad es el mismo ponto riscado de la entidad, símbolo de su agrupamiento o falange.
Ponto de fuego: trabajo de "descarrego" (descarga) efectuado por el Exú con el elemento
fuego, a través de la pólvora. Puede ser una operación individual o hasta con siete
personas dentro de un círculo, rodeado por el trazo de una pemba roja o amarilla (o
ambas) y sobre el trazo, un reguero de pólvora mezclada a otros elementos tales como
azufre, alcanfor, etc., que destruirá larvas, nudos y suciedades astrales, adheridas al
cuerpo etéreo del paciente necesitado de "limpieza".
Porteira: ver "Tranquera".
Pueblo del cementerio: Exús pertenecientes al Tercer Foco de la Organización y cuyo
jefe ostenta el título de Calavera, líder de los millares de almas que operan en cementerios,
capillas, institutos médico-legales y otras dependencias vinculadas a la desencarnación de
los humanos y hasta de los animales diezmados en masa en los mataderos.
Pretos Velhos: denominación dada, en Umbanda, a los africanos, sus descendientes y
criaturas afines. Asamblea de ancianos.
Princesa de Aiucá: uno de los muchos títulos dados a Iemanjá.
Pujar el ponto: iniciar el cántico.
Q
Quartinha (Cuartiña): vasija especial de barro, apropiada para guardar agua. Existen
varios tipos de cuartiñas. Se la llama "bilha", "porrón" o "moringao" cuando sobrepasa el
metro de altura.
Quimbanda: sin existencia como secta, organización o culto. Denomina a toda práctica
"negra", ecaminada exclusivamente para el mal. "Quibandeiro" es como se llama a todo
aquél que sólo sabe hacer maleficios a sus semejantes.
Quitar la mano de la Cabeza: ceremonial del Candomblé para extraer la influencia mágica
de la Ialorixá o el Babalorixá recién fallecidos. Es común escuchar "apartar la mano del
Vumbi" (véase "Vumbi"). En la Umbanda no existe ese rito y el proceso es otro.
Quiumbas: almas auxliares de los Exús que aún no decidieron ingresar en la Organización
de los Siete Focos.
Existen dos tipos: Quiumbas calificados y descalificados. Sirven de
vigías, guardadores, mensajeros y colaboradores en "trabajos de magia".
R
Rabo de encruza: espíritus malignos, obsesionantes. Persona ruin, indeseable, que trae
mala suerte. Quiumbas desocupados, descalificados, al margen de las encrucijadas.
Rapadura: azúcar sin refinar en forma de terroncitos. Se emplea en trabajos,
defumaciones, bebidas y dulces junto a otros ingredientes.
Raspa (Viruta): producto del raspado de madera, hueso, fibras y metales. Raspa de hueso
de venado, lechuza o ser humano y de ciertas aves, se emplea en defumaciones,
perfumes y "trabajos" diversos.
Raspar: término usado en el Candomblé en el sentido de "hacer la cabeza", iniciar,
marcar. Forma parte del rito iniciatorio el raspaje de los cabellos del iniciado por parte del
jefe del terreiro, dando comienzo a la ceremonia principal de "feitura". Sin uso en la
Umbanda.
Roça: (campiña). Lugar donde está localizado el barracón, el templo de la religión
Candomblé dedicado al culto de los orixás. Denominación común a todo local donde existe
actividad agrícola, casi siempre caracterizada por la monocultura. Expresión utilizada por el
devoto candomblecista: "Yo voy a la roça", equivale a "voy al Candomblé".
Roncó: cuarto reservado al personal de la casa. Lugar donde se procesa la Iniciación, el
aprendizaje de los iniciados. En la Umbanda no existe este compartimiento. La iniciación
es hecha en el centro del terreiro en días especiales, lejos del público; se trata de una
actividad esotérica.
S
Sacrificio: ofrenda solemne a la divinidad. en el Candomblé, se observa la matanza de
animales. En el Umbanda el sacrificio no es cruento, o sea, no se derrama sangre.
Sacudimiento: rito de "descarrego" del aura humana. Eliminación de fluidos negativos por
medio de gestos, cánticos y, principalmente, por medio del pasaje a través del cuerpo de la
v íctima de elementos vegetales y animales, como absorbentes etéreos astrales y
apropiados para la medicación.
Salubá: saludo al orixá Nanâ.
Salvar la mesa: equivalente de "pagar la consulta" en el juego de búzios o de cartas.
También es usual que se oiga "pagar el piso" o "levantar al ángel de la guarda".
Sesión: lo mismo que "gira". Reunión para la práctica litúrgica. Existen varios tipos de
sesión: sesión de desarrollo, sesión pública, sesión esotérica (en la cual se producen los
trabajos de iniciación), sesión de Exú, sesión de Caboclos, sesión de Pretos Velhos, sesión
de plegarias, sesión festiva, etc.
Senzala: en el Brasil colonial, alojamiento de los esclavos negros. Lugar bullicioso.
(a)Segurar la gira: atención redoblada por parte del celador, los Ogás y Pais pequeños en
relación a todo lo que ocurre en el terreiro, desde los cánticos y danzas hasta la
incorporación de entidades en los médiums. Fiscalización atenta al discurrir la sesión, tanto
en la parte material como en la astral.
Santé: referencia a las prácticas religiosas de la Umbanda, su ritual, objetos sacros,
tradición local de los templos, entidades, comportamiento religioso, etc.
Saravá: saludo acostumbrado entre los umbandistas. Significa "buena suerte", "gusto de
verlo", "muchas felicidades". Alegría de ver a una persona conocida.
Seará: campo sembrado de trigo. Grupo de personas amantes de un principio. Lugar de
las prácticas religiosas de su gente, de los "compañeros" en general.
Siete Encrucijadas (Sete Encrucilhadas): nombre de un espíritu indígena adelantado en
conocimientos y encargado por sus mentores de fundar la Umbanda en el plano material, a
través del joven Zélio de Moraes en la ciudad de Níteroi.
Sincretismo: Eclecticismo. Sistema filosófico que combina principios de diversos
sistemas. La Umbanda es sincrética: amalgana de Africanismo, Hinduísmo y Cristianismo,
con el agregado de influencias del Catolicismo y del Espiritismo. De los cultos
afrobrasileños, en los terreiros de Candomblé ya se está abandonando toda influencia
católica.
Sotaque: cántico lleno de ironías, indirectas y gracias. Acento particular de un individuo o
de una región.
Soplar la pemba: rito mágico con distintas finalidades. El sacerdote sopla el polvo de la
pemba consumida para descargar los malos fluidos de un ambiente; en el ceremonial de
visita a un templo, la pemba raleada es soplada en la entrada, como prueba de que los
visitantes llegan en paz y desean comulgar con todos los presentes.
Subir: Término popular para designar la desincorporación de un espíritu.
Surra (paliza) de Santo: dícese del castigo sufrido por un médium en virtud de
comportamiento irregular, degradante o desagradable para sus "guías protectores".
T
Tablero de Omolú: tablero formado de toalla blanca, que contiene pochoclos y una
imagen cubierta de hojas de palmera. Los pochoclos, o "flores de Omolú", son distribuidos
a los transeúntes que dan dádivas en dinero para el culto del Orixá. Los Candomblés
tradicionales prohiben terminantemente esta práctica.
Tamoio: indígena de cierta rama Tupí que habitaba en lo que hoy es el estado de Río de
Janeiro. Muchos de ellos, en el plano astral, formarían parte de la organización Umbanda.
Tata: sacerdote en el culto de Angola. Título usado en la Umbanda cuando el Babalorixá
tiene más de 30 años ininterrumpidos en la función sacerdotal.
Terreiro: parte central del templo en la que se produce adecuadamente la liturgia mágico
religiosa umbandista. Lugar donde los médiums devotos son localizados.
Tía: tratamiento cariñoso dado por lo encarnados a las entidades de Pretas Velhas.
Tienda de Umbanda: sinónimo de templo, casa, cabaña, terreiro. Lugar donde se realizan
las "giras": sesiones, encuentros, reuniones, casamientos, bautismos, "desarrollos" y
ceremonias esotéricas de la iniciación.
Tirar la mano de la cabeza: véase "Quitar la mano de la cabeza".
Toco: término usado por los Pretos Velhos para referirse a los banquitos donde se sientan
para conversar con los devotos y consultantes.
Tomar pases: recibir de manos de los médiums, en trance, vibraciones magnéticas que
sirven para anular influencias maléficas, adheridas al cuerpo etéreo del paciente,
provenientes del "mal de ojo", agobio, depresiones, etc. También existen los pases de
acción vitalizadora.
Toque: acto de tocar instrumentos. Designación de una reunión pública de Umbanda o de
Candomblé. Ejemplo: "Voy a dar un toque en mi Casa".
Tranca-rúa: Exú jefe del Séptimo Foco de la Organización de los Exús, y devoto del orixá
Ogum, a quien homenajea en su campo de trabajo. Tranca-rua es el título dado a un
médico español muy influyente, en vida, en la política de su país en tiempos de la
Inquisición. Desencarnado, se trasladó al plano astral brasileño siguiendo a familiares que
allí estuvieron, en el Brasil colonial, hacia 1780. Deseando redimirse de los nefastos
crímenes cometidos en complicidad con el clero católico y de la usurpación de bienes de
ciudadanos inocentes, el famoso médico y ciudadano pasó al anonimato bajo el apodo
Tranca-rúa (o Tranca-rúas) y constituyó la Organización de los Siete Focos a pedido de los
mentores de Umbanda. Actualmente, existen en la Umbanda muchos "tranca-rúa" en señal
de reconocimiento al fundador de la Organización.
Tranquera: ingreso; portón de entrada de la propiedad rural, entrada principal a un Templo
de Umbanda. Punto fijo donde un Exú se parapeta (Exú de la Porteira) para cuidado de la
Casa, observando a quien ingresa y colectando sus pensamientos. Cerca de la puerta
principal es notoria una casilla de ladrillo con menos de un metro de altura. Alberga una
cesta con aguardiente, velas negra y roja encendidas, tridente, etc. Los devotos saludan,
con cierta intimidad, al "compadre" de la tranquera en señal de respeto y agradecimiento
por la vigilancia atenta del templo.
Troca de santo: ceremonia para poner el "Santo Certo" (acertado) en la cabeza del
iniciado que estaba con el "santo trocado" (equivocado). Ritual del Candomblé. Sin uso en
la Umbanda.
Tuia: sinónimo de pólvora o "fundanga", muy usada en los "descarregos" denominados
"pontos de fogo" y "rueda de fuego".
U
Umbanda: palabra de origen desconocido, aunque se ha intentado buscar su significado
en el dialecto quimbundo. Algunos estudiosos piensan que su origen proviene del
Hinduísmo. Fue pronunciada por primera vez exactamente en la noche del 15 de novimbre
de 1908 por el Caboclo de las Siete Encrucijadas, fundador de la Umbanda en el plano
material.
Urupema: cedazo de fibra vegetal usada para el juego de búzios. También se utiliza en la
cocina. Se la conoce como urupemba, gurupema, sururuca y jurupena.
V
Vadiar: término usado por Boyadeiros y Caboclos para decir que estarán observando,
aunque con cierta indolencia. Bromear, andar de aquí para allá sin hacer nada.
Vatapá: apreciable comida de la cocina afro-bahiana, hecha de camarón, pez, leche de
coco, aceite de dendé, pimienta, pimentón y otros ingredientes. Se sirve en Umbanda,
luego del culto, en oportunidades festivas.
Virar para el santo: incorporar el espíritu. Cuando se trata de la primera vez se dice en el
Candomblé que "parió con el santo". En la Umbanda esa expresión no tiene uso.
Vovó: lenguaje familiar para referirse a las Pretas Velhas desencarnadas, cuando no se
las trata de "tía" en los terreiros de Umbanda.
Vovó María Conga: Preta Velha de ascendencia africana con envidiables conocimientos
de "mandinga". Espíritu atildado y siempre deseoso de la libertad de la gente negra. Entre
los primeros mentores de la Umbanda en el plano astral, fue la única mujer que integrara la
"mesa de Umbanda" y consiguió tener papel preponderante en las decisiones finales.
Vumbi: ceremonia f únebre de origen bantú. "Quitar la mano de vumbi" significa extraer de
los iniciados la influencia mórbida después de la muerte del Pai o Maê de Santo.
X
Xapaná: señor de todas las enfermedades, considerado como el causante de la viruela,
enfermedad nefasta y temible. Uno de los nombres del orixá Omolú, señor de la
Transformación.
Xaxará: símbolo del orixá Omolú, hecho de hoja de palmera de la costa, trenzada y
adornada con cuentas y búzios. Usado, en la Umbanda, como emblema y símbolo en los
congás.
Xoxar: hablar mal, despreciar o menospreciar a otros, ridiculizar, iniciar un rumor, intriga o
chisme.
Y
Yalorixá: Ialorixá.
Yemanjá: Iemanjá. Orixá de todas las aguas. Divinidad que alienta la Creación Universal.
Yaô: igual que Iaô. Nombre que recibe una iniciada en Candomblé.
Yorubá: pueblo sudanés que habita la región de Yorubá, Nigeria, África Occidental. Idioma
hablado por ese pueblo.
Z
Zâmbi: Ser Supremo de los cultos bantúes. En Umbanda, es el "Creador Increado".
También conocido como Olorum.
Zamburá: el acto de iniciar una consulta con búzios. Hacer adivinación y oráculo.
Zé Pilintra: nombre de varios espíritus originados en Catimbó, derivado del primero en
usar este apodo. También se le conoce por "Seu Zé", "Zé Pilantra" y "Zé Filintra". Son bien
acogidos entre los Exús de Umbanda, se visten de traje blanco y usan sombreros, corbata
o pañuelo rojo en el cuello y bastón. Tienen conversación irreverente en un comienzo, pero
pronto se descubren amigables. Entonan cánticos jugosos y picantes.
Zumbi: nombre dado a un esclavo y guerrillero negro que fue jefe del Quilombo de los
Palmares, región de estado de Alagoas, en el siglo XVII. En Centroamérica pasa a ser
utilizado como "zombie", espíritu atormentado, fantasma dirigido a atormentar a los vivos,
criatura muerta pero que en virtud de fuerzas mágicas se la hace deambular en el mundo
de los vivos.
Zuninga: término bantú con el mismo significado de aguardiente, marafo, cachaça, malafo,
etc.
|
|
|
Dudas
sobre el contenido de la lección
Para resolver sus dudas sobre el
contenido de esta lección,
por favor deje un mensaje en el
foro del curso (recuerde que antes
de dejar mensajes debe registrarse
en nuestro sistema de foros, y que
este registro es independiente de
la inscripción al curso),
o escríbale directamente
al profesor en caso de que esté
habilitada esa opción.
Por favor tenga en cuenta que en
ningún caso aseguramos la
tutoría de los cursos ni
la respuesta del autor de los cursos.
Para
escribir al Profesor:
Opción no disponible
Funcionamiento
del curso
Este curso no tiene exámenes
ni tests en estos momentos, pero
usted recibirá un certificado
de finalización del curso
al terminar el mismo.
Si tienes
algún tipo de dudas o problemas,
por favor visita nuestra página
de preguntas
frecuentes.
Para
informarse en forma detallada sobre
el funcionamiento de los cursos
(cosa que recomendamos calurosamente)
haz clic
aquí.
Por
favor, recuerda que, lamentablemente,
no podemos responder a ninguna consulta
sobre el funcionamiento de los cursos
que ya esté respondida en
esa página.
¡¡ Ayúdanos a
ayudarte y a que este curso continúe
siendo gratuito !! |
|
|