Comitente : Persona o entidad que ordena a otra la realización de una operación mercantil.
Comisionista : Persona o entidad que realiza una operación mercantil por mandato de otra.
Contrato de comisión mercantil : es un mandato donde una parte, el comitente, utiliza a la otra, el comisionista, como agente o intermediario en la realización de una operación mercantil, especialmente de compra o de venta. El comisionista tiene que estar de acuerdo con lo que ordena el comitente y por esta mediación es remunerado con una comisión que puede ser calculada a base de una suma por unidad o un porcentaje del valor de la operación.
I.2 Contabilización
Cuando el comitente entrega una cantidad de efectivo al comisionista (agente o intermediario) para que haga efecto la comisión encargada, el Agente les remite un resumen de su cuenta, relacionando en él los gastos incurridos por la compra (producto, fletes y otros gastos), el por ciento de comisión que le corresponde y descontando el valor de efectivo entregado por los comitentes.
I.2.1. Del comisionista
• Contabiliza el efectivo recibido de los comitentes, creando la cuenta “Comitente, cuenta comisión”
• Rebaja de la cuenta “Comitente, cuenta comisión”, las gastos incurridos en la gestión de la comisión
• Rebaja de la cuenta “Comitente, cuenta comisión”, el por ciento de comisión ganado
• Cuando reciba el efectivo que le debe el comitente, relacionado en el resumen enviado, liquida el saldo de la cuenta “Comitente, cuenta comisión”
I.2.2 Del comitente
• Contabiliza el efectivo enviado al comisionista en la cuenta “Comisionista, cuenta comisión”
• Cuando recibe el resumen enviado por el comisionista contabiliza el importe de las compras (incluye todos los gastos incurridos en la compra por parte del comisionista)
• Cuando liquide el saldo relacionado en el resumen enviado por el comisionista, cierra la cuenta “Comisionista, cuenta comisión”
|