Remedios naturales para la rosacea

8 remedios caseros que te ayudaran a disminuir los signos de rosacea (y 5 consejos practicos para prevenirlos)

giro del destino horóscopo 2025

La
rosácea se
caracteriza por un

enrojecimiento de la piel que se concentra especialmente en la zona de las
mejillas, la nariz y el mentón. En algunos de los casos se puede sentir un
ardor persistente en la piel.


Tratamientos caseros contra la rosácea

Dieta cetogénica customizada


1.- Elaborar un zumo de tomate con pepino y un puñado de

rabanitos
. Beber dos
veces al día.


2.- Aplicar gel de aloe vera sobre la zona afectada.


3.- Mezclar en medio litro de agua una cucharada de vinagre de sidra de manzana.
Aplicar sobre la rosácea con un poco de algodón.


4.- En medio litro de agua, hervir dos cucharadas de manzanilla durante diez
minutos. Retirar del fuego y dejar enfriar. Aplicar sobre la rosácea y repetir
dos veces al día.


5.- Hervir en medio litro de agua, veinte gramos de hojas de ortiga. Dejar
descansar durante cinco minutos. Añadir el zumo de un limón. Remover muy bien y
colar. Beber dos tazas al día.


6.- Mezclar dos cucharadas de cilantro picado, dos cucharadas de leche entera y
dos cucharadas de cúrcuma. Colocar sobre el rostro durante quince minutos y
luego retirar con abundante agua tibia.


7.- Dejar macerar cincuenta gramos de pétalos de caléndula en cien mililitros de
alcohol de 90º. Dejar descansar durante un mes. Colar la preparación y aplicar
sobre la cara o la zona afectada.


Dejar actuar durante diez minutos y enjuagar con agua tibia de manera muy suave
y delicada.


8.- Realizar una infusión de cola de caballo y diente de león. Beber tres tazas
al día para depurar el organismo y aliviar los picores asociados con la rosácea.


Sugerencias importantes:


1.- Disminuir el consumo de cafeína y bebidas alcohólicas.


2.- Identificar si hay algún alimento que esté provocando la alergia y pueda
estar agravando la rosácea.


3.- Evitar productos tóxicos como geles de ducha, jabones o lociones que pueden
resultar muy abrasivos para la piel.


4.- Utilizar cosméticos para pieles sensibles.


5.- Evitar la exposición al sol o a fuentes que emanen calor como chimeneas o
estufas que puedan romper los capilares dilatados cercanos a la superficie de la
piel.


Francisco de Marco es el autor de "Basta de psoriasis", un sistema natural para
combatir la psoriasis que encontrarás haciendo clic aquí