Secretos para llegar a los 100

Lejos de los laboratorios, muchas personas han encontrado el secreto para llegar a los 100 años. Cuando se los consulta, surgen las más variadas respuestas, pero todos coinciden en afirmar que sus mentes jugaron un rol clave para su longevidad…

giro del destino horóscopo 2025

Al consultar a aquella
gente que ha pasado la barrera de los cien años, podemos encontrar muchas
personas que dicen haber prestado cierta atención a sus dietas y estilos de
vida, pero también a varios otros que admiten no haberse cuidado nunca, habiendo
comido, bebido, fumado, y llevado un ritmo de lo más ajetreado, durante toda su
vida.

 Pero todos concuerdan en
un punto: fueron y son grandes optimistas de la vida. Para lograr esto,
destacan, principalmente, a las buenas compañías, (especialmente su o sus
parejas), el buen humor, y la dedicación a las varias y diferentes tareas
cotidianas que buscaron emprender durante todos sus días. 

Dieta cetogénica customizada

Por cierto, ya en los
cien años, la situación no es la misma, y si bien algunos continúan fumando y
bebiendo, todos admiten ser más cuidadosos en su estilo de vida. Para eso,
afirman llevar una dieta basada en un plato sustancioso de sopa procesada en la
licuadora y de tortillas de verdura, y nada de tabaco o vino, salvo para las
fiestas o las ocasiones muy especiales (especialmente el champagne).       

Llegando a los 100 

Como vimos, quienes
deseen cumplir este objetivo, deberán ante todo tener una actitud muy positiva y
relajada frente la vida. Pero no estaría mal acompañarla de los siguientes
hábitos:

  • No abusar del tabaco ni del alcohol
    (especialmente del primero, lo ideal sería no fumar).

 

  • Mantener un peso balanceado, ya que
    el sobrepeso puede ser causa la aparición de varias enfermedades,
    especialmente los problemas cardiovasculares, de diabetes, y de cáncer.

 

  • Tratar de no comer mucho. Por
    ejemplo, la longeva gente de Okinawa, ingería entre un 10 y un 20 por ciento
    menos de calorías diarias, que las que consume un occidental medio. En
    estudios llevados a cabo con animales, se ha observado que las dietas de bajas
    calorías parecen aumentar la esperanza de vida, y lo mismo sucede con el
    consumo de grasas.

 

  • Comer muchas frutas y verduras.

 

  • Realizar mucho ejercicio físico. Una
    de las actividades más beneficiosas y prácticas para llevarlo a cabo, es subir
    escaleras o levantar pequeños pesos, como las bolsas del supermercado, lo cual
    contribuyen a frenar la pérdida de masa muscular, algo que suele suceder a
    medida que se crece.

 

  • Relacionarse todo lo posible con la
    familia y los amigos, lo cual, se ha comprobado, evita sufrir depresiones, y
    sus correspondientes enfermedades asociadas.

 

  • Mantener una gran actividad mental,
    para estimulas la comunicación entre las neuronas, lo cual, se ha comprobado,
    está directamente asociado con la longevidad. Para esto, ayuda mucho la
    lectura, y la resolución de crucigramas o palabras cruzadas, acertijos,
    problemas lógicos, etc.