La quinoa

Solo hoy vuelven del olvido esos alimentos que “formalmente nos fueron prohibidos” luego de la conquista española. Para recuperar el tiempo perdido, te contamos todas las cualidades de la quinua y el amaranto

De la
quinoa ¿qué podemos decir?, es un producto de los Andes, asignado a la
Pachamama, su origen se remonta a más de 5.000 años, crece en la Cordillera de
los Andes entre 3.000 y 4.000 metros de altura y a temperaturas que varían entre
-15 y 20º C., rico en proteínas por los aminoácidos que la constituyen como la
leucina, isoleucina, metionina, fenilamina, treonina, tripofano y valina.

La
concentración de licina en la proteína de la quinoa es casi el doble en relación
a otros cereales y gramíneas. Posee vitaminas del complejo B, C y E, tiamina,
riboflavina y un alto contenido de minerales como fósforo, potasio, magnesio y
calcio entre otros.

Es el
sustituto ideal para la leche, teniéndose en cuenta que en los pueblos
primitivos en que se consumía constituía el primer alimento después de la leche
materna para los niños.

No tiene
colesterol, no forma grasas en el organismo, debido a la presencia de ácidos
ólicos no saturados en la quinoa es prácticamente nulo.

Ideal
para:


personas intolerantes al gluten (celíacos)


personas vegetarianas (la quinoa contiene todos los aminoácidos esenciales)

– bebes
(presencia de arginina, histidina y lecitina)


deportistas

– mujeres
embarazadas, etc.

En
realidad se trata de un pseudo-cereal porque pertenece a la familia Chenopodium
de las espinacas y la remolacha y no a la familia de las gramíneas como el trigo
y el maíz, es una de las plantas más nutritivas existentes en el mundo.

El
chenopodium quinoa Willd, vulgarmente llamado quinoa, quinua, voces quichuas;
extendida en casi toda América del Sur y en nuestro país en el noroeste y según
Domínguez, ni más al sur de Catamarca ni más al este de Tucumán y Salta. Ha
constituido uno de los esenciales alimentos de los aborígenes peruanos, chilenos
y argentinos, y aun hoy la siguen consumiendo los naturales.

De: Las
poblaciones indígenas de la república Argentina; Salvador Canals Fraude y de
Nuestros paisanos los indios; Martínez Sarasola: “La Quinoa o quinua era
consumida a la llegada de los Españoles en las regiones: Central, noroéstico y
cuyano por las siguientes etnias: Huarpes de Cuyo; Comechingones de Córdoba;
Cacanus o Draguito calchaquíes del noroeste; Capayanes de la Rioja y San Juan;
Omaguacas de la Quebrada; Apatamas de la Puna (Atacamas)”.

Sabemos
claramente que no todo fue prohibido, el maíz se ha distribuido por todo el
mundo y la papa, (patata) a pesar de haber sido considerada en Europa
(inicialmente) como una planta de adorno y en un cierto momento hasta prohibida
su consumición ya que se decía era afrodisíaca (por eso su nombre en francés
“pomme de terre” (manzana de tierra) ya que se la asoció al fruto que se supone
dio de comer Eva a Adán; en fin, la patata ha terminado con esos mitos y pasó a
calmar el hambre de muchos pueblos de Europa.

El tomate
(pomodoro) también utilizado inicialmente solo como adorno en sombreros o
vestimentas pasó a integrar un elemento inseparable de lo que denominamos hoy
“cocina mediterránea”.

Solo hoy
vuelven del olvido esos alimentos que “formalmente nos fueron prohibidos”.

Y si quieres aprender los secretos para vivir más y mejor a través de la
comida, inscríbete ahora en nuestro curso gratis de
Nutrición saludable
, haciendo clic
aquí
.