Todo lo que debe usted saber sobre la glándula tiroides. Parte 3.

Sus funciones y sus enfermedades: hipo e hipertiroidismo.

giro del destino horóscopo 2025

HIPOTIROIDISMO HIPERTIROIDISMO Las experiencias son codificadas principalmente bajo tres modalidades<br /> básicas Para qué necesitamos a la Tiroides

HIPOTIROIDISMO

Es
el cuadro clínico que aparece cuando la tiroides es incapaz de producir la
cantidad necesaria de hormonas que permiten cubrir los requerimientos fisiológicos.

Dieta cetogénica customizada

Los síntomas
son: Cansancio, sueño, aumento de peso, edemas generalizados (hinchazón),
retención de líquido, angustia, depresión, dificultad para concentrarse,
intolerancia al frío, constipación, piel seca, caída de¡ cabello, uñas
quebradizas, debilidad y dolores musculares, ciclos menstruales irregulares.

Hipotiroidismo
Congénito

Es
muy importante, ya que las hormonas tiroideas tienen una gran repercusión sobre
el metabolismo, el crecimiento y el desarrollo corporal. Asimismo son necesarias para la maduración de¡ sistema nervioso
central.

Existe una Ley
que obliga a extraer sangre del talón de¡ bebé con el fin de determinar la
deficiencia hormonal en forma temprana. Permitiendo
iniciar el tratamiento a la brevedad, evitando las alteraciones que esta
enfermedad podría ocasionar

Hipotiroidismo
Adquirido:

Según
el sitio afectado, podemos clasificarlo en:

PRIMARIO,
cuando existe lesión parcial o total del
tejido tiroideo.

SECUNDARIO, la deficiencia es de la TSH (hormona estimulante de
la tiroides producida por la Hipófisis)

TERCIARIO, se debe a la deficiencia de producción por parte
de¡ hipotálamo de la hormona liberadora de tirotrofina (TRH)

Entre
las causas de Hipotiroidismo encontramos,

1) Tiroiditis de Hashimoto: Es una enfermedad benigna, autoinmune. Existe cierta clase de anticuerpos que "no reconocen la
glándula como parte de¡ organismo", y pueden bloquear su funcionamiento o
destruirla. Es la causa más
frecuente de Hipotiroidismo Primario.

2) Tratamiento con lodo Radiactivo (para el hipertiroidismo)

3) Tiroidectomía (Extirpación quirúrgica total o parcial de la glándula)

4) Bocio endémico (en zonas donde no puede ingresar a través de la dieta
el yodo a la glándula para formar las hormonas tiroideas)

5) Fármacos (los utilizados para el tratamiento de¡ hipertiroidismo,
compuestos con yodo, sitio, y amiodarona, utilizada en el tratamiento de las
arritmias cardíacas)

6) Trastorno de la función hipotalámica (tumores, radioterapia)

7) Trastorno de la función hipofisaria (tumores, cirugía, radioterapia)

Parte
1

Parte
2

Parte
3

Parte
4