La legislación, como es
habitual, esta en retraso en relación con este interés en la mayoría de los
países, al menos en lo que se refiere al
abuso no sexual.
Enumeramos
a continuación las recomendaciones habituales en estos casos:
1-
No sufra en silencio. Busque apoyo en alguien que le merezca confianza.
2-
Si existe, haga conocer el problema a una persona de mayor autoridad que su
victimario, dándole la mayor cantidad de detalles posibles. Si siente que no
puede hacerlo sola, pídale a un amigo o familiar que lo acompañe.
3-
Infórmese sobre sus derechos (que dependerán de la legislación de cada pais).
4-
Infórmese sobre el mobbing
y su estatuto de serio problema social y de salud,
científicamente comprobado. Necesitara esa información para hacer frente a
quienes traten de minimizar o ignorar el problema.
5-
Busque asesoramiento legal, pero tenga cuidado. Recuerde que a río revuelto
ganancia de pescadores, y los pescadores surgen como hongos y tratan de hacer su
negocio.
Es deseable un abogado que tenga
experiencia en el área, pero es imprescindible que sea de confianza, si está
decidido a iniciar acciones legales.
6-
El abuso laboral deja en sus victimas importantes
secuelas psicológicas.
Sea sincero con usted mismo y
busque ayuda profesional en caso de necesitarla.
Le será útil no solo para
manejar la situación actual y evitar sus secuelas, sino también para ayudarlo
a reinsertarse en el mundo laboral.
Recuerde que las dificultades
para esto ultimo se presentan en gran parte de las victimas de abuso laboral.
7-
Apoyo, apoyo y apoyo. Los necesitará.
Tome
contacto con organizaciones de ayuda a victimas de abuso.
Por
último, si usted es o fue victima de abuso laboral, lo invitamos a contar su
experiencia en forma anónima en nuestros foros, para ayudar a otras
personas en su situación a saber que este problema es mas habitual de lo
que piensan y a encontrar un camino para salir de él.