Introducción a la escritura creativa

La escritura, sobre todo la escritura creativa, es un proceso que consta de varias etapas, cada una de ellas con sus propias "orientaciones basicas".

giro del destino horóscopo 2025

Vamos a suponer que usted
ya está decidido a escribir y ya superó todas las barreras que habitualmente
nos impiden dar expresión a nuestra
creatividad, sobre todo cuando se trata de
encarar algo nuevo. Vamos a suponer también, que aun no empezó a escribir.

En este punto, es
necesario tener una visión global de los pasos que comprende el proceso de
escritura
:

Dieta cetogénica customizada

1- Planificación:
"Juntar" ideas y focalizar su pensamiento en el desarrollo de las
mismas.

2- Organización:
Encontrar la mejor manera para organizar y darle forma a su material.

3-Borrador: Poner
por escrito sus ideas en sentencias y parágrafos.

4-Revisión:
Releer el borrador y repensar las ideas originales.

5-Edición:
Releer la version final buscandos errores "técnicos" (ortográficos,
gramaticales, etc.)

6-Revisión final:
Buscando errores de tipeo y similares.

Para comenzar, entonces,
la planificación. Para ello, debe pensar en estos elementos:

1- Tópico:
Aquello sobe lo que quiere escribir (tambien llamado tesis, tema o sujeto). Lo
mejor suele ser partir de la propia experiencia y, a partir de ella, dejar volar
la imaginación. También puede buscar ideas en la televisión, la radio,
experiencias ajenas, algo que leyó, viajes, etc.

2-Propósito: Es
su objetivo al escribir. En general, hay un objetivo común que es entretener,
pero también pueden existir otros (instruir, persuadir, describir, dejar
testimonio, etc.).

3-Audiencia: ¿Para
quien escribe? Esto no quiere decir quién tiene posibilidades reales de leerlo,
sino quién querría que lo lea, y cómo se imagina usted a sus
lectores.

Organización:
Comprende cinco pasos:

1-Agrupar ideas
similares: para establecer conexiones e identificar patrones comunes. Orden las
ideas de inicio en "generales" y "específicas", luego
ubique todas las específicas dentro de las generales. Se dará cuenta que la
escritura muchas veces comienza con proposiciones generales respaldadas por
detalles específicos.

2-Dejar de lado las ideas
no esenciales.

3-Seleccionar el tono del
relato (formal, informal, amargo, ligero, triste, atemorizador, festivo, etc.)

4- Ordenar las ideas en
una secuencia lógica (cronológica, espacial, de importancia, etc.)

5-Subrayar
las ideas principales: Permite ordenar las ideas en esta etapa y ver el plan
general del relato.

Continuará