Los fondos internacionales pueden ser de corto plazo o largo plazo, los fondos de corto plazo
son los depósitos que hacen los extranjeros en la banca local, la compra secundaria de
acciones y otros valores.
A estos fondos también se les denomina capital golondrina por que "vuelan" rápidamente al menor indicio de problemas económicos local o internacionales
vinculados a mercados emergentes.
Los fondos de largo plazo son las inversiones en valores de negociación primaria, la compra
directa de empresas, los créditos otorgados a largo plazo que pueden ser públicos o privados.
Los incentivos para la llegada de fondos internacionales en el caso de Capitales de Largo
plazo son: Estabilidad económica, social, política, reglas claras y permanentes, calificación del
capital humano, desarrollo del mercado, costo de capital internacional o bajo riesgo país,
mercado financiero creciente, desarrollo de arquitecturas organizacionales orientadas al
mercado global, empresa capitalizada bursátilmente y otros factores.
En el caso de los Capitales de Corto Plazo, sus motivaciones de llegada son: Rentabilidad en
la bolsa (variabilidad de precios), rentabilidad en el sistema financiero (tasas de interés) y
rentabilidad en otras inversiones especulativas.
Los fondos de corto plazo llegan por un alza del interés o del rendimiento del capital
comparado con lo que se paga en otros mercados y afectan el tipo de cambio sin lograr
efectos reales o productivos por su volatilidad.
Los fondos de largo plazo elevan la inversión y el producto, generando mayores
exportaciones, aún cuando generen apreciación cambiaria. No obstante sus beneficios
superan esos costos, sobretodo si la inversión se orienta a generar empresas exportadoras de
productos con valor agregado. En este caso, estos capitales cambian la estructura productiva
y la eficiencia de las empresas. Es discutible el beneficio generado por empresas exportadoras
de materias primas, pues no añaden valor a los procesos, su impacto al empleo es mínimo y
logran altas apreciaciones cambiarias por su volumen exportado. Afectando con ello, a los
exportadores de otros sectores.
Estos movimientos de capitales y los movimientos comerciales del país, configuran una cuenta
externa denominada Balanza de Pagos.
La Balanza de Pagos se estructura así:
Balanza Comercial
Exportaciones - Importaciones = Saldo de la Balanza Comercial
Balanza de servicios
Remesa Financiera - Pagos financieros = Saldo de la Balanza de Servicios
Balanza de capitales
Ingreso Capitales (Corto y largo plazo) - Salida de Capitales (Corto y largo plazo)
= Saldo de la Balanza de Capitales
Saldo de Balanza de pagos = S.B. Comercial + S.B. Servicios + S.B. Capitales
Saldo de Balanza de pagos = - Reservas internacionales netas RIN
El movimiento de los capitales internacionales es una respuesta de la dinámica del mercado
financiero local comparado con el internacional. La dinámica depende de las tasas de interés,
cuando la tasa de interés local sube, se hace mayor a los niveles internacionales y ello hace
que los capitales ingresen al país, elevan la oferta de dólares y bajan el tipo de cambio
nominal, llevando a una apreciación real. Con ello el valor de las exportaciones decrece. Lo
cual implica que la demanda agregada y el producto caen.
Los cambios en la tasa de interés, se da debido a un movimiento en la oferta de dinero local.
Asimismo el interés puede cambiar ante la presión del gobierno, por financiamiento local,
también puede ser afectada por la estructura de costos, riesgos y concentración del Sistema
financiero.
El modelo de paridad de interés subyacente a los cambios internacionales de capital es el
siguiente:
i : i* Tc
Donde:
i : Tasa de interés local Tasa de interés internacional
i* :
Tc : Tipo de cambio.
Este modelo puede trabajarse en variación porcentual, en este caso obtenemos lo siguiente:
i : i* + d
Que puede reformularse a la relación de interés local e internacional:
i - i* : d
Donde:
d : Tasa de depreciación o apreciación cambiaria
Si el interés local i es mayor al internacional i*, se requiere ajustar el tipo de cambio, el cual
debe subir o depreciarse. Esta relación entre capitales, tipo de cambio y tasa de interés, fue
planteada por Mundell y Fleming.
Cualquier política económica que afecte los tipos de interés, tendrá efectos cambiarios que
harán que el impacto en el producto sea menor al previsto. Esto evidencia la relación
siguiente:
TC : TC ( i - i*, Ms, otros )
Tal como el gráfico 3.5 señala, un equilibrio monetario y real, va de la mano a un equilibrio externo
representado por la igualdad entre tasas de interés. i = i*.
Sabemos que en libre movilidad de capitales, debe cumplirse que:
i = i* + d
Si i > i*, entonces entran capitales. Cuando i tiende a infinito o también cuando [ i - i* ] es diferente
de cero y muy elevado. Entonces la entrada de capitales es infinita, esto hace que el tipo de
cambio varíe a una tasa d.
La entrada de capitales se mide con el saldo de la balanza de pagos B. Si el tipo de cambio es fijo,
sabemos que B es igual a las RIN, (Esto se debe a que el Banco central debe comprar o vender
dólares para sostener el tipo de cambio). Si el tipo de cambio es libre, entonces no existe relación
ntre B y las RIN. En todo caso la relación estaría influenciada por otras actividades en el mercado
financiero realizadas por la banca privada y el Banco central.
Con esta información podemos definir la oferta monetaria nominal en economía abierta, como una
relación entre dinero y activos locales y en moneda extranjera:
M = RIN + A
Donde:
RIN : Reservas internacionales netas
A : Activos financieros y otros activos netos del BCRP
Ahora podemos diseñar las relaciones que existen en el mercado externo, planteado por el Modelo
Mundell Fleming:
B = X ( Tc ) - M ( Y, Tc ) + K ( i - i* )
Donde:
K : Movimiento de capitales internacionales.
M : Importaciones
X : Exportaciones
De esta relación puede derivarse los efectos de la tasa de interés en B. Cuando la tasa de interés
sube fuertemente, la entrada de capitales k* tienen a infinito, de modo que la pendiente de la curva
Mundell Fleming se hace cero, tal como se muestra en la curva [ i = i* ], del gráfico 3.5.
d i / d Y = m* / k *
Donde:
m * : d M / d Y
k : d K / d i
|