Debido a que los agentes no aceptaran más el impuesto inflación por la baja en su capacidad de consumo, afectando con ello los incrementos productivos, haciendo rígida la curva de oferta agregada y llevando a la economía a una espiral inflacionaria. Este comportamiento puede mostrarse en el gráfico 4.9.
La relación entre la política monetaria y los precios futuros afectan los salarios, de este modo
puede generarse un impacto real o mayor producción a corto plazo. Esto se da porque los
agentes fijan su salario real en función a los precios pasados, información que puede ser
insuficiente para estimar correctamente el salario real.
Una mala especificación del salario real, por ejemplo a la baja, produce incrementos
productivos y demanda de empleo. Una especificación excesiva genera desempleo y reduce la
producción.
A medida que los agentes manejan más información y realizan un correcto ajuste de precios
alienado a la emisión primaria, se puede decir que ellos deciden el salario real por
expectativas racionales. En este caso los agentes predicen correctamente la inflación y
ajustan rápidamente su salario, de modo que éste y el producto no crecen. Las expectativas
racionales señalan que el agente optimiza su decisión bajo información completa. Al respecto
veamos el gráfico 4.10.
|