Análisis Macroeconómico - Curso gratis de enplenitud.com  

Análisis Macroeconómico

Grafique sus respuestas de Oferta agregada y explique la situación económica considerando sólo el análisis del mercado de trabajo y la oferta de trabajo.
 
<- Lección anterior Lección siguiente ->
<- Parte 4 Parte 6 ->
 
 
 
        

En la economía del país se tiene amplia información de la actividad económica y las políticas fiscales y monetarias, de modo que puede decirse que existe información perfecta. En este contexto se tiene el siguiente comportamiento del mercado laboral:

Demanda de trabajo:

W / P = 3 PMGN - 50 N
W = 1000 P - 100 N 2

Un estudio de la producción en el país encontró que se comporta del siguiente modo:
Producción Y = 2 (a K + b N )

Donde:
Y : Producción
W / P : Salario Real
W : Salario nominal
P : Precios
PMGN : Producto Marginal del Trabajo
N : Empleo
K : Capital invertido
a, b : Tasa de Rendimiento del capital y del empleo
Se tiene condiciones básicas: a + b = 1, para rendimientos constantes, mayor 1 para rendimientos crecientes y menor a 1para rendimientos decrecientes. Esto es, cuanto crece la producción cuando se incrementan K o N, es decir a igual, mayor o menor ritmo de expansión que K o N. Con esta información responda:

• Cuál es la pendiente de la oferta agregada con salario nominal fijo. Considere que P = 1,

b = 1 y N = 100. (Use estos datos en la función final).

• Cuál es la pendiente de la oferta agregada si el salario nominal crece en 10 soles.
Considere que P = 1, b = 1 y N = 100. (Use estos datos en la función final).

• Explique sus conclusiones comparando ambas pendientes, que sucederá en la economía
si el gobierno realiza políticas expansivas.

• Traslade sus resultados a la curva LM. Para ello use: M / P = K ( Y ) + H ( r ), Donde r es la tasa de interés. Considere que no se emite más dinero y que el monto actual de dinero en la economía es 1000. Además que k = h = 0.5 ( d K / d Y , d H / dY respectivamente). Explique la nueva pendiente de la LM, relacione sus conclusiones con la actividad empresarial en el país.

17. En la economía del país se tiene los siguientes datos sobre el gasto de gobierno, en % del presupuesto público de gasto nacional:
Gasto corriente (Servicios, alquileres y sueldos): 60%
Inversiones planeadas: 20%
Transferencias planeadas (Subsidios alimentarios y salud): 10%
Pago de intereses de deuda externa: 10%

 
 
 
 


   
 
<- Parte 4 Parte 6 ->
<- Lección anterior Lección siguiente ->
 
 
 

Canales: Amor y sexo |Belleza y estilo | Dinero |Tiempo libre | Salud y bienestar | Viajes |Familia | Astrología | Hogar | Tus raíces | HumorJuegos | Tecnologia70+
Servicios: Horóscopo | Cursos gratisLibros gratis | Postales | Clasificados | Webmasters | Publicidad
Ayuda | Home | Agregar a favoritos | Tu pagina de inicioInvita un amigo | FacebookTwitter