Es decir si no se paga no
hay ayuda externa, las inversiones y transferencias son las promesas hechas por el
presidente del país en su campaña.
El presupuesto es de 10 mil millones (en el sector público el presupuesto de ingreso es
equivalente al de gastos), y se estima un ingreso tributario del 50% del presupuesto,
asimismo se espera un 10% adicional del Banco Mundial, siempre que se pague la deuda y el
resto de ingresos se espera que sea por venta de tierras del estado en proyectos agrícolas
exportadores, un 25% y concesión de carreteras un 15%. Actualmente el mercado agrícola
internacional está saturado y se espera una caída de precios en el futuro, lo que afectará este
sector.
Las empresas internacionales interesadas en las carreteras están preocupadas, pues
ha rebrotado la violencia subversiva en el país y planifican sólo entrar a las concesiones hasta
la mitad de la inversión esperada. El mercado financiero local e internacional están bastante
preocupados por la evolución de la economía y han decidido esperar por lo menos un año,
para decidir lanzar nuevas inversiones o entrar en negocios financieros tipo compra de bonos
del estado. En este caso, Ud. como ejecutor de política estatal, debe decidir que hacer para
financiar el gasto.
18. Sea la función de producción:
Y = 0.5 a b K N
Además sabemos lo siguiente:
La tasa de depreciación en el país es de 20%
La tasa de interés es de 10%
La tasa de inflación es de 2%
El producto crece al mismo ritmo del capital, es decir
a = 1, donde a + b = 1
Con esta información:
¿Crecerá la inversión en la economía, mediante un crecimiento de los activos financieros?.
Explique su respuesta y relaciónela con la actividad empresarial.
En el siguiente caso, con los datos de la economía respecto al PBI:
• Inversión privada
Superávit o Déficit público (-)
Ahorro privado
10%
5%
2%
El PBI es de 100 mil millones de soles.
Con esta información:
Cuánto es el saldo en cuenta corriente, es negativo o positivo, explique su respuesta. Que
relación existe entre su respuesta anterior y la actividad empresarial del país, que variables
se verán afectadas.
Una economía presenta el siguiente comportamiento del bienestar:
Bienestar
W = a C 1 b C2
Se estima que el valor de los ingresos per cápita es de 100 y se explica en la siguiente
restricción presupuestaria intertemporal:
Y = Y 1 + Y2 / ( 1+ i ) = C1 + C2 / ( 1+ i )
Donde:
C1 :Consumo en el período uno
C2 :Consumo en el período dos
Y1 :Ingreso en el período uno
Y2 :Ingreso en el período dos
i :Tasa de interés = 10%
Se dice que el individuo maximiza su bienestar, considerando su restricción de ingresos
intertemporal. Con esta información:
Considerando que a = b = 0.5, determine el consumo e ingreso de cada período.
Con base en su respuesta anterior, el individuo ahorra o se endeuda en el período uno?
Como cambia su respuesta sobre el individuo, si a = 0.7
Grafique sus respuestas y explique sus conclusiones
Que sucede con sus respuestas si aplico un impuesto al consumo de todos los períodos
de 10%.
Que sucede con sus respuestas si aplico un impuesto al consumo sólo en el período
uno, de 10%.
Que sucede con sus respuestas si aplico un impuesto al consumo en el período uno, de
10% y en el período dos de 15%
Grafique estos últimos casos y relacione sus conclusiones con la actividad empresarial.
|