XIX.1 Caso A: Registro de Pignoraciones cuando se hacen pagos parciales
Notación utilizada:
Valor de la mercancía (M)
Pignoración de mercancía (P)
Interés de la pignoración (X) expresado en %
Tasa de interés del Banco (Y) expresado en %
Tiempo del préstamo de la pignoración (T)
Tiempo al primer pago (t)
Seguro (S)
Tasa del seguro (s) expresada en unidades monetarias/ cierta cantidad de valor de la mercancía
Pago de Almacenaje (A) expresado como un % del valor de la mercancía almacenada
Tasa de almacenaje (a) expresado como un % del valor de la mercancía almacenada
Interés del Banco (I)
Pago parcial (PP)
Procedimiento:
• Registrar la Pignoración por Pagar
• Registrar la mercancía entregada en garantía
• Cuando se va a hacer un pago parcial o total, se calculan los intereses, el seguro y el almacenaje
• Registro del pago parcial o total y sus gastos
• Determinar la cantidad de mercancía devuelta (MP) si el pago es parcial MP = PP*M/P
• Registrar la devolución de MP
• Si el pago fue parcial, cuando llegue el tiempo T se cancela la diferencia y los intereses, seguros y almacenaje de la parte que quedó
Interés del Banco I = (P-PP) * i * (T-t)
Seguro: S = (M-MP) * s * (T-t)
Almacenaje A = (M-MP) * a * (T-t)
• Registrar la culminación del pago y sus intereses, seguro y almacenaje
• Registrar la devolución de M-MP
XIX.2 Caso B: Registro de pignoraciones cuando no se van a efectuar pagos parciales
Notación:
Valor de la mercancía rematada: R
Tasa de la comisión bancaria c%
Tasa de interés de mora m%
Tiempo desde la fecha de vencimiento hasta el remate: tr
Comisión: C
Procedimiento:
• Calcular los intereses, el seguro y el almacenaje
• Registro del pago y sus gastos
• Registro de la mercancía pignorada
• Si se cancela la deuda en tiempo:
• Se registra el pago de la pignoración al Banco
• Se registra la devolución de la mercancía
• Cuando no se cancela la deuda y el Banco remata la mercancía
|