Podemos partir de una foto o varias, e incluso disponer de un video de la persona en cuestión para captar gestos y actitudes. Una vez decidida la fotografía seguimos el esquema explicado anteriormente: La idea, anotaciones, pasar al PC, trazar líneas básicas (encaje de la cabeza), estudio de los colores y los tonos… podemos probar con distintas iluminaciones y perspectivas, etc. Para estudiar y asimilar aún más las complejas formas de la persona, podemos recurrir a algún programas de retratos robot, como los que usa la policía para crear con formas Standard una persona individualizada.

Ejemplo retrato robot retocado con Photoshop, hemos cortado el pelo de la foto real y lo hemos pegado en el modelo robot.
Veremos aquí algunos retratos

Veremos algunos detalles:

Con este último retrato hemos hecho una fotocomposición para una postal de navidad:

|