Todos estamos conviviendo en sociedades que nos caracterizan y definen tanto socialmente como individualmente.
Ejemplos de Perfiles Sociales:
* Perfiles según Raza o Nacionalidad: Ej. Perfil de Latinoamericanos, Perfil de Occidentales, Perfil de los Venezolanos, etc
* Perfiles según Clase Social: Perfil de una persona de Clase Alta, Perfil de una persona de bajos recursos, etc.
* Perfiles según Vocación Profesional: Perfil de un Ingeniero, perfil de un abogado, perfil de un Educador.
* Perfiles según Edad o Etapa de Desarrollo: Perfil de un Adolescente, Perfil de un Adulto, Perfil de un Anciano.
* Perfiles según Género y Orientación Sexual: Perfil de una persona Heterosexual, Perfil de un Homosexual, Perfil de un Bisexual.
* Perfiles según creencias religiosas: Perfil de un Sacerdote, Perfil de un Musulmán, Perfil de un Judío, Perfil de un ateo, etc.
Cada uno de estos perfiles, están bien definidos y estructurados, con características, patrones de conductas, y enfoques que diferencian a unos de otros. Pero además de estos perfiles, hay otras características, que son propias de cada individuo, y que no están estrechamente relacionadas ni con su nacionalidad, raza, religión, orientación sexual, vocación profesional, ni clase social. Es a este tipo de perfiles, de los cuales nos estamos refiriendo en este curso, y es precisamente al perfil, que nos distingue en cuanto a las relaciones socioafectivas.
Perfiles relacionados a las relaciones socioafectivas:
- Ser Tolerable, amable, comprensivo
- Ser estresante, problemático y extremadamente obstinado,
- Ser egocéntrico, y desinteresado en cuanto a lo que le pase a los que están a su alrededor,
- Ser una persona injusta y que quiere tener la razón como de lugar, a costa de lo que sea,
- Ser una persona justa, etc.
¿Cual es el perfil que te define? ¿Cual es el perfil con el que te gustaría que te recuerden?
|