Tutoriales gratis para Webmasters - Curso gratis de enplenitud.com  

Tutoriales gratis para Webmaster

4- ¿QUÉ ES XBRL?
 
<- Lección anterior Lección siguiente ->
<- Parte 2 Parte 4 ->
 
 
 
 
        

XBRL es el acrónimo de eXtensible Business Reporting Language, un “nuevo” estándar para el reporte financiero digital. La definición de XBRL del sitio web oficial de la organización www.xbrl.org es:

”XBRL es una especificación abierta libre de pago de derechos, que es desarrollada por un consorcio sin objetivos de lucro y formado por más de 170 compañías líderes, asociaciones y agencias de gobierno en el mundo. Cualquier interesado en la aplicación de XBRL para el proceso de reporte de negocios puede recibir una licencia de la organización XBRL International”

A partir del XML, AICPA (American Institute of Certified Public Accountants), ha creado el XBRL, que se perfila como un dialecto del XML, que permita el intercambio de información contable, no solo a través de Internet, sino común a todos los programas de contabilidad.

XBRL, es un estándar que se ha venido desarrollando en los últimos años para el reporte y análisis de la información financiera de las empresas vía Internet y que tiene una importancia crítica para la transparencia de los mercados financieros. Esta dirigido a los Directores de Finanzas, Contralores, Gerentes de Finanzas, Tesoreros, Gerentes de Contabilidad y todo profesional involucrado en la función del reporte financiero en sus respectivas empresas.

Este va a permitir la creación de informes financieros personalizados, a bajo costo y en un formato compatible con la mayoría de las aplicaciones informáticas de contabilidad y de análisis de datos. También va a permitir el intercambio automático de información entre diversas aplicaciones de software.

El XBRL es una herramienta abierta (sin coste por licencia o uso), basada en el lenguaje XML. Esta característica permitirá a las empresas reducir los costes de emisión de estados financieros, puesto que un mismo documento XBRL se puede convertir a diversos formatos de presentación (web, PDF, HML, RTF, etc.) sin intervención humana, lo cual minimiza la existencia de errores en la información entregada, así como la rapidez de los procesos.

Con XBRL, los receptores pueden comparar, agregar y analizar de forma más fácil la información empresarial. Además, los emisores de la información pueden aprovechar un solo archivo para informar a varios organismos externos, en lugar de tener que crear una nueva versión para cada uno de ellos.

XBRL ha sido diseñado para incrementar la transparencia y convertir la comunicación financiera y la información sobre negocio en procesos más eficientes y menos costosos.

La adopción del lenguaje XBRL por parte de las empresas no implicará cambios en las normas de contabilidad, pues está basado en los estándares de contabilidad internacionales existentes.

Su uso actualmente no está generalizado, aunque existen varias compañías que ya lo utilizan entre ellas: Merrill Lynch, Microsoft, Reuters, autoridades bancarias australianas, SEC (Securities and Exchange Commission, Comisión de Bolsa y Valores) en los Estados Unidos y está teniendo la misma acogida en el Reino Unido, Alemania y Japón.

En España, es la AECA (Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas) la organización que mantiene contactos con los anteriores organismos, en lo que se refiere al desarrollo de esta forma de difusión, apoyada por el Banco de España.

5- OBJETIVOS

El objetivo inicial de XBRL es el de proporcionar una estructura de trabajo basada en XML, que la red de suministro de información de negocios mundial utilizará para crear, cambiar y analizar la información financiera reportada, incluyendo la presentación de documentos reglamentarios, tales como, estados financieros trimestrales y anuales, información del libro mayor y programación de auditorias.

XBRL busca un beneficio para la entera red de suministro de información financiera, permitiendo que los contadores, asesores financieros, analistas e inversionistas obtengan información financiera con rapidez, confianza y consistencia vía Internet.

La especificación del XBRL maximiza las prestaciones para todos los interesados que lo usan. La especificación pretende beneficiar a tres categorías de usuarios:
1) Los preparadores de la información financiera.
2) Los intermediarios en los procesos de preparación y distribución.
3) Los usuarios de información financiera y los vendedores que suministran software y servicios para uno o más de estos tres tipos de usuarios.

Satisfacer la necesidad de contar con un lenguaje unificado en la comunidad de internacional de los negocios.

Ya se ha incluido el XBRL en aplicaciones comerciales, por ejemplo en la suite ofimática Microsoft Office 2003 (puedes ver esta información a través d el siguiente enlace: https://www.microsoft.com/office/solutions/xbr
l/default.mspx
), aunque existen muchas otras aplicaciones y empresas que ya lo incluyen dentro de sus servicios y características.

 
 
 
 


   
 
<- Parte 2 Parte 4 ->
<- Lección anterior Lección siguiente ->
 
 
 

Canales: Amor y sexo |Belleza y estilo | Dinero |Tiempo libre | Salud y bienestar | Viajes |Familia | Astrología | Hogar | Tus raíces | HumorJuegos | Tecnologia70+
Servicios: Horóscopo | Cursos gratisLibros gratis | Postales | Clasificados | Webmasters | Publicidad
Ayuda | Home | Agregar a favoritos | Tu pagina de inicioInvita un amigo | FacebookTwitter