Curso gratis de Cosmetología
Clase N° 8 - Parte 6: Cicatrices Antiestéticas por su Color
 
 
<- Lección anterior Lección siguiente ->
<- Lección 8 - Parte 5 Lección 8 - Parte 7 ->
 

 

Son las denominadas congestivas. Deben su color subido a un gran cúmulo de nuevos vasos sanguíneos.

Si estos vasos son grandes, tendrán que destruirse por procedimientos químicos, y si no lo son, suelen ser eficaces las fricciones suaves con nieve carbónica.

Las hipercrómicas, o de color también subido, deberán ser tratadas como si fueran manchas de la piel, a base de cosméticos cubrientes, o bien a base de aplicación de rayos ultravioleta junto con un producto sensible a la luz.

Las acrómicas, o de color escaso, deben tratarse como las manchas pálidas de la piel. El procedimiento es igual al del caso anterior, utilizando los productos apropiados.

Procesos de Cicatrización: como hemos indicado, el proceso de cicatrización tiene como agente el tejido conjuntivo.

En su constitución y sus funciones intervienen muchos factores, tanto de tipo general del organismo entero, como de tipo local, propios de la parte donde se asienta la cicatriz.
De esta diversidad de factores depende también la diversidad de cicatrices que pueden producirse. Otro factor decisivo para la formación de la cicatriz es la naturaleza del proceso causante de la misma. Un estado general deficiente (infecciones o intoxicaciones crónicas, trastornos del metabolismo de las glándulas endocrinas) puede dar lugar a cicatrices muy irregulares, de formación lenta y peor apariencia. Lo mismo ocurre cuando la persona afectada por una herida padece trastornos circulatorios, infecciones, hinchazones o epidermis afectada por alguna deficiencia anterior a la herida reciente.

Cicatrices Resultantes de Operaciones Quirúrgicas: en caso de intervenciones quirúrgicas, el corte de la epidermis se realiza en condicione de especial seguridad, desinfección y cuidado. Se toman todas las precauciones para que la piel no pierda apenas sustancias esenciales y luego se sutura correctamente, de modo que la reparación de la epidermis se realiza en óptimas condiciones, sin complicaciones de infecciones o supuraciones.

En estos casos, en un paciente sano, la cicatriz que queda es lisa, sin relieve, de color rosa pálido o blanquecino y tiende a borrarse a medida que pasa el tiempo. Es el tipo ideal de cicatrices, que no presentan mayores problemas. Se dice entonces que la cicatrización se ha efectuado “por primera intención”.

Cicatrices con Complicaciones: la cicatriz resultará antiestética, viciosa, debido a las alteraciones ya mencionadas, de orden general o local, o a la pérdida de sustancias debida al traumatizarse el organismo. También, si la herida es muy extensa, o si se da una supuración, retrasándose por ello el proceso de curación. En esta segunda forma de cicatrización se habrá de poner remedios más difíciles si se quiere lograr una apariencia mejor.

Es este el caso de casi todos los traumatismos bruscos, debidos a accidentes, quemaduras o enfermedades que destruyen la epidermis. Concretando, la mayor diferencia entre una cicatriz correcta y sencilla y otra viciosa o deforme está en el tiempo que dura la cicatrización y en la extensión de la superficie abierta, que deberá ser reemplazada por tejido nuevo.

 
 
   
 
<- Lección 8 - Parte 5 Lección 8 - Parte 7 ->
<- Lección anterior Lección siguiente ->
 
 
 

Canales: Amor y sexo |Belleza y estilo | Dinero |Tiempo libre | Salud y bienestar | Viajes |Familia | Astrología | Hogar | Tus raíces | HumorJuegos | Tecnologia70+
Servicios: Horóscopo | Cursos gratisLibros gratis | Postales | Clasificados | Webmasters | Publicidad
Ayuda | Home | Agregar a favoritos | Tu pagina de inicioInvita un amigo | FacebookTwitter